Procesos preliminares en la construcción: Desmantelamiento

La construcción conlleva una serie de procesos previos llamados preliminares. Entre estos procesos preliminares destacan el desmantelamiento, la demolición, la limpieza del terreno, el trazo, la nivelación, por mencionar algunos. En esta ocasión trataremos el primer proceso preliminar; el desmantelamiento.

El desmantelamiento se lleva a cabo cuando la construcción se realizará en un espacio donde existe una construcción previa cuyo tiempo de vida concluyó, o bien donde quedó una estructura provisional o parcialmente terminada. El objetivo de desmantelar estrictamente no es deshacerse de todo lo que se encuentre en el lugar, sino identificar y separar objetos y materiales que puedan tener valor de reuso y remover lo que no tenga valor para dar cabida al nuevo proyecto.

El desmantelamiento se puede clasificar en dos tipos: con recuperación y sin recuperación. En el desmantelamiento con recuperación el propietario de lo desmantelado es el mismo dueño del proyecto, por lo que será él quien decida que valor darle a lo recuperado y determine su tratamiento y destino. Por otro lado, en el desmantelamiento sin recuperación el dueño del proyecto considera que los objetos y materiales producto del desmantelamiento no tienen ningún valor, por lo que será tarea del constructor decidir si algo del material puede ser reutilizable y en cuyo caso darle el tratamiento adecuado. Es importante que al hacer la negociación y presupuestación se determine cual de estos dos tipos de desmantelamiento se llevará a cabo.

Se recomienda seguir los siguientes puntos al llevar a cabo el proceso del desmantelamiento:

  • Realizar un inventario de los materiales y objetos que puedan ser recuperables previo a desmantelar (procurar utilizar material gráfico, fotografías, croquis de ubicación, etc.).
  • Contar con el personal adecuado y capacitado para el tratamiento, resguardo y traslado de los objetos producto del desmantelamiento. Realizar las labores utilizando siempre el equipo de protección y las herramientas adecuadas para prevenir daños a los materiales y al mismo personal.
  • Clasificar de forma correcta lo recuperado (separar los objetos metálicos de los no metálicos como el vidrio, la madera, etc.). Referenciar cada pieza considerando su posible uso posterior de manera que sean más fáciles de identificar al iniciar la construcción.
  • Procurar manejar con precaución los materiales y las piezas frágiles (como ventanas y canceles) evitando fracturarlas o dañarlas si se encuentran en perfecto estado.
  • En el desmantelamiento de plantas industriales, consultar previamente con las autoridades ecológicas los pasos a seguir y las medidas necesarias para el tratamiento y almacenamiento de lo desmantelado, de manera que se evalúen y mitiguen factores de contaminación posibles.

Te recordamos que en Revelsa contamos con equipos que te serán de utilidad para llevar a cabo esta y muchas otras tareas. ¡Contáctanos en caso de cualquier duda o si requieres asesoría!

 

× ¿Cómo puedo ayudarte?