En toda estructura se le conoce como losa de entrepiso a la base o superficie rígida que separa a un piso de otro. El llevar a cabo el proceso de colocación de la misma es considerado una de las tareas más delicadas en el proceso de la construcción, ya que un cálculo mal realizado o una colocación incorrecta puede dar como resultado el colapso de la estructura y por ende, poner en riesgo a los trabajadores de la obra, o en el largo plazo, la seguridad de sus habitantes. En esta ocasión hablaremos de los preparativos necesarios para llevar a cabo el colado de una losa de entrepiso, y que serán de utilidad para realizar esta actividad de forma eficiente y con resultados óptimos.
En primer lugar, no está de más mencionar que los preparativos iniciales al colado de la losa deben realizarse posteriores a una correcta revisión del armado del acero, del encofrado, del posicionamiento y separación de la varilla, de la instalación electrica, por mencionar algunos puntos importantes de la colocación de la losa. Posterior a esta validación previa podemos proceder a preparar lo necesario para llevar a cabo el colado de forma correcta. Debemos tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
- Asegurar la correcta colocación y nivelación de la cimbra. En este punto es importante revisar que la cimbra no entre en contacto con la varilla de manera que quede suficiente espacio entre ambas para que cada varilla quede recubierta de concreto, y que cuando la cimbra sea removida no quede acero visible.
- En el caso de que el concreto sea pre-mezclado, revisar la programación para que se realice la entrega sin contratiempos. En caso contrario de que la mezcla se vaya a preparar en obra asegurar contar con los materiales y herramientas necesarias. En cualquiera de los dos casos se recomienda iniciar el colado lo más temprano posible (entre 7:00 am y 9:00 am es el rango ideal) para asegurar que el sol y las temperaturas del mediodía no influyan en el proceso.
- Preparar y tener listo el vibrador de concreto. Como ya se ha mencionado antes el vibrado del concreto es importante para garantizar que no queden huecos en el concreto y por lo tanto que la estructura sea lo más sólida posible. Es importante recordar que el vibrado debe realizarse casi inmediatamente después del vaciado del concreto mientras esté lo más fresco posible.
- En caso de que la losa sirva de techo es recomendable aplicar una lechada al concreto para garantizar la máxima resistencia del mismo, la cual consiste en realizar una mezcla de agua, cal y cemento que será regada en la superficie de la losa procurando sellar las grietas generadas por la contracción del concreto (puede utilizarse una escoba para repartir la mezcla entre las grietas).
- Preparar lo necesario para el curado del concreto (ya sea mediante membranas de curado, agua, mezclas de arena con agua o sacos húmedos encima de las superficies expuestas).
- Solo retirar la cimbra una vez que el concreto haya desarrollado no menos del 75% de su resistencia total para evitar que la losa se cuelgue.