Prevención de riesgos en el montaje y manejo de torres de andamio

Los andamios son herramientas que facilitan en gran medida el trabajo a determinadas alturas, generando además mayor seguridad y soporte para realizar dicho trabajo. Sin embargo, no están exentos de ciertos riesgos a la hora de maniobrar con ellos. Existen 3 principales riesgos en el trabajo a altura con andamios:

1.  Caídas a diferentes niveles: causadas por el mal ensamblado o desensamblado, por una anchura incorrecta del andamio, por un acceso a la superficie de trabajo inadecuado, por inestabilidad el terreno, por no bloquear las ruedas o por exceso de carga en el andamio.

2.  Caídas de objetos: las cargas de elevado peso no se manejan adecuadamente o porque el andamio se ha desplazado accidentalmente.

3.  Vuelco de la estructura: el andamio está en mal estado o muestra una deformación, se ha montado o desmontado incorrectamente (faltan piezas), la plataforma se ha sobrecargado, el suelo está desnivelado o existe un socavón que no se ha apreciado al montar la torre.

Es recomendable seguir una serie de buenas prácticas y consejos para minimizar los riesgos y para obtener el mayor beneficio y confiabilidad al maniobrar con torres de andamio:

  • Verificar las condiciones del clima y viento en la zona antes de montar una torre de andamio de altura considerable (existiendo corrientes de aire lo recomendable es que la altura total de la torre armada no exceda los 6 mts.).
  • Verificar las instrucciones del fabricante considerando el peso máximo soportado por la estructura. No exceder este peso bajo ninguna circunstancia.
  • Para evitar volcaduras, se debe comprobar la verticalidad y estabilidad de la torre. Para esto es necesario comprobar que la superficie donde se coloque la torre no tenga baches y que no sea propensa a hundimiento en terrenos movedizos. Por ningún motivo la torre deberá colocarse sobre materiales ligeros o de baja resistencia.
  • En caso de que se hayan instalado ruedas a la base de la torre, verificar el correcto funcionamiento y colocación de sus frenos.
  • Para evitar caídas del personal, el acceso a los diferentes niveles deberá realizarse desde el interior de la estructura mediante los peldaños integrados (nunca deben utilizarse las crucetas para escalar ya que pueden dañarse y no proporcionan el mismo soporte).  Se sugiere ampliamente además la utilización de barandales en el nivel más alto de la torre.
  • Si es necesario cambiar de posición la torre, antes deberá quedar por completo libre de personal, herramientas, objetos y materiales.
  • Al bajar nivel por nivel de la torre, hacerlo con precaución sobre las plataformas, por ningún motivo se debe realizar un salto sobre las mismas. Tampoco se deberán generar puentes o conexiones entre la torre y cualquier otra estructura o elemento.
× ¿Cómo puedo ayudarte?