arquitectura Archives - Revelsa

5e7235e502d64b6b54928f064f4cf14c
BB1C45EF-BC48-407B-A559C8B7CA39D7A3

La antigua arquitectura egipcia se caracteriza por ser una civilización madre, es decir que su origen es autónomo y que no tiene influencias de otra civilización. Esto además influenció en el desarrollo de varias civilizaciones incluida la Grecia clásica.

La principal característica de la arquitectura egipcia antigua es que se basa en la religión. Alrededor de 30 dinastías de faraones dominaron Egipto con un gran poder y se les atribuía un origen divino. Esto influenció fuertemente la sociedad y también la arquitectura y la construcción de la época. La importancia de esta arquitectura ha sido tal, que ha dejado un legado invaluable a la historia de la humanidad con colosales pirámides (como las pirámides de Giza) que aún se sostienen.

Entre los tipos de construcciones más destacadas del antiguo Egipto fueron: pirámides, templos, esfigies, mastabas y el sarcófagos. También estaban los colosos que eran grandes esculturas de guardianes en la entrada de los templos y numerosas pinturas a mano de tipo religioso. Entre las técnicas y los materiales utilizados en esta cultura fue la utilización de ladrillos de barro cocidos al sol o ladrillos de adobe y piedra, en su mayoría caliza. Las piedras y ladrillos eran utilizados en tumbas y templos mientras que los ladrillos eran usados en palacios reales, fortalezas y edificios públicos. Todos los grandes edificios tenían techos planos construidos de bloques de piedra enormes, soportados por columnas. Las casas eran hechas con barro del río Nilo, y eran sumamente modestas y pequeñas.

En definitiva lo más representativo de la arquitectura antigua egipcia son las pirámides. Estas obras construidas en la Cuarta Dinastía, dan testimonio del poder de la religión y el estado faraónicos. Fueron construidos para servir como sitios de tumbas y también como una forma de hacer que sus nombres duren para siempre. El tamaño y el diseño simple muestran el alto nivel de destreza del diseño e ingeniería egipcios a gran escala. La cultura popular lleva a la gente a creer que las pirámides son muy confusas, con muchos túneles dentro de la pirámide para crear confusión entre los ladrones de tumbas, algo que es falso. Los ejes de las pirámides son bastante simples, la mayoría conduce directamente a la tumba. Sin embargo, a veces hay túneles adicionales, pero estos fueron utilizados por los constructores para comprender qué tan lejos podían cavar la tumba en la corteza de la Tierra. El inmenso tamaño de las pirámides atrajo a los ladrones a la riqueza que se encontraba dentro, lo que causó que las tumbas fueran robadas relativamente pronto después de que la tumba fuera sellada en algunos casos.

Otra demostración de grandeza por parte de esta arquitectura son los templos. Los templos del antiguo Egipto estaba alineados con eventos astronómicos importantes como solsticios y equinoccios. Requerían medidas precisas y conocimientos astronómicos. Los arqueólogos creen que habían al menos 25 mil trabajadores que dedicaban unas 16 horas al día a la construcción de un templo. Se necesitaban 250 hombres para mover un solo bloque. Los templos estaban precedidos por una avenida de esfinges pequeñas y por dos estatuas de colosos en la entrada. En algunos templos aparecen los obeliscos, piezas altas y esbeltas de piedra, terminadas en punta con inscripciones de relatos de hazañas hechas por el faraón a quien se erigía el templo.

Sin duda hablar de la antigua arquitectura egipcia significa hablar de una de las civilizaciones más influyentes de la historia, que desarrolló una amplia gama de diversas estructuras y grandes monumentos arquitectónicos a lo largo del Nilo.


Coliseo-de-Roma-abril-2007-1024x601
Interior-Coliseo-Roma-1

Uno de los más grandes legados que nos ha dejado la construcción en la historia es el gran Coliseo, representando lo más avanzado de la arquitectura en la época del Imperio romano.

Considerado dentro de las 7 maravillas del mundo, su edificación se remonta al año 70 d.C. y llevó aproximadamente 10 años, bajo el mandato del emperador Vespasiano y de su hijo Tito. En sus cimientos se encuentra piedra y hormigón de 13 mts. de ancho sobre una base de arcilla. Sus muros exteriores, las plantas inferiores y la fachada se encuentran hechos de una piedra volcánica de gran resistencia conocida como piedra travertina (aprox. se necesitaron 100,000 m3 en total). Por otro lado, las plantas superiores y las bóvedas del coliseo están hechas de hormigón. El coliseo contaba con 76 entradas numeradas que permitían un acceso ordenado a cada una de sus secciones. Uno de los grandes retos de su construcción fue el transporte del material hasta las obras, ya que la cantera donde se encontraba la piedra travertina estaba a aprox. 20 km. de la ciudad.

El coliseo contaba con capacidad de aprox. 60,000 espectadores. Se dice que en su inauguración se llevaron a cabo 100 días de juegos donde se sacrificaron más de 5000 bestias. La arquitectura del coliseo era tan avanzada para la época que contaba con un sistema de túneles y contrapesos subterráneos que permitían liberar a la vez hasta 65 animales de sus jaulas a la pista. Eran llevados a cabo en la arena combates entre hombres y las bestias y también los combates entre gladiadores. Conseguir una entrada representaba uno de los grandes lujos de la época. Los espectadores entraban por la entrada que les correspondía según su sección, la cual era asignada en base la categoría social.

A continuación mencionamos algunos datos curiosos respecto a esta imponente obra:

  • Originalmente se llamaba Anfiteatro Flavio, en honor a la dinastía de emperadores que ordenaron su edificación. Posteriormente cambió su nombre a Coliseo debido a su cercanía con el coloso de Nerón.
  • En una época posterior a los combates, sirvió como un barrio bajo de la ciudad, con casas, almacenes y establos. Incluso poco después de un gran terremoto llego a servir como vertedero de deshechos de otras obras en Roma.
  • Recibe aprox. 6 millones de turistas anuales, siendo el monumento más visitado de Italia.

× ¿Cómo puedo ayudarte?