ingenieros Archives - Revelsa

andamio-con-estabilizador
Pre-Galvanized-1219mm-x-1930mm-Mason-Frame.jpg_350x350
Andamio_optimized

Los andamios son estructuras temporales esenciales para trabajos en altura en la construcción, mantenimiento industrial, pintura, limpieza de fachadas y otras tareas similares. Aunque son herramientas útiles, su uso indebido representa un alto riesgo de caídas, lesiones graves e incluso muertes. Por eso, es vital conocer y aplicar las mejores prácticas de seguridad al trabajar con andamios.

1. ¿Qué es un andamio y por qué se debe tener cuidado al utilizarlos?

Un andamio es una plataforma elevada, temporal y desmontable que permite acceder a lugares de difícil alcance. Su peligro radica en que, si no está correctamente instalado o usado, puede colapsar o permitir caídas desde alturas considerables.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las caídas desde alturas representan una de las principales causas de accidentes laborales mortales en todo el mundo.


2. Principales riesgos al usar andamios

  • Caídas desde altura.

  • Colapso del andamio.

  • Caída de objetos desde el andamio.

  • Electrocución (si se trabaja cerca de líneas eléctricas).

  • Acceso inadecuado (escaleras inseguras, superficies resbaladizas).


3. Requisitos antes de usar un andamio

Antes de comenzar cualquier trabajo, es fundamental realizar una inspección completa y verificar lo siguiente:

  • Certificación y diseño adecuado: el andamio debe cumplir con las normas locales (como la NOM-009-STPS-2011 en México o la OSHA en EE. UU.).

  • Inspección del terreno: debe estar nivelado y estable.

  • Capacidad de carga: no debe excederse el peso máximo permitido.

  • Componentes en buen estado: sin piezas oxidadas, rotas o sueltas.

  • Sistema de acceso seguro: escaleras, rampas o torres de acceso deben estar instaladas correctamente.


4. Medidas de seguridad durante el uso del andamio

  • Nunca trabajar solo en altura.

  • No mover el andamio con personas encima.

  • No sobrecargar el andamio con herramientas o materiales.

  • Mantener despejadas las plataformas de trabajo.

  • Evitar el uso de objetos como cubetas o cajas para ganar altura extra.

  • Usar barandales, rodapiés y redes anticaídas si aplica.


5. Supervisión y capacitación

Todo el personal debe recibir capacitación previa sobre:

  • Armado y desarmado del andamio.

  • Identificación de riesgos.

  • Uso del EPP.

  • Procedimientos en caso de emergencia.

Además, un supervisor calificado debe inspeccionar el andamio diariamente antes de su uso y después de condiciones adversas como lluvia o viento fuerte.


6. Buenas prácticas generales

  • Reporta cualquier anomalía de inmediato.

  • Señaliza adecuadamente el área de trabajo.

  • Asegura las herramientas y materiales para evitar que caigan.

  • Mantén una comunicación constante con el equipo.


Diesel-driven-Screw-Air-compressor-PDS185S
Compresor-Airman-185-04

El compresor neumático Airman modelo PDS185S-6C2 es una solución confiable y eficiente para diversas aplicaciones en obras de construcción. Su diseño portátil y características técnicas lo convierten en una herramienta esencial para alimentar equipos neumáticos y realizar tareas que requieren aire comprimido de manera constante y segura. 

Características Técnicas Destacadas
  • Tipo de compresor: Rotativo de tornillo, enfriado por aceite.

  • Producción de aire: 185 CFM (5.2 m³/min) a 100 PSI (7 bar).

  • Motor: Yanmar 4TNV88-BDHKS, diésel, 4 cilindros, 67 HP.

  • Consumo de combustible: 6.3 litros por hora.

  • Capacidad del tanque de combustible: 90 litros.

  • Peso operativo: 960 kg.

  • Dimensiones: 2,960 mm (largo) x 1,650 mm (ancho) x 1,510 mm (alto).

  • Nivel de ruido: 72 dB(A), ideal para entornos urbanos o sensibles al ruido.


Usos en la Obra

El Airman PDS185S-6C2 es versátil y se adapta a múltiples tareas en el ámbito de la construcción:

  • Herramientas neumáticas: Alimenta martillos neumáticos, perforadoras y pistolas de aire.

  • Lanzado de concreto: Proporciona el aire necesario para el proceso de proyección de concreto.

  • Saneamiento y limpieza: Utilizado en operaciones de sandblasting y limpieza con aire comprimido.

  • Anclajes y perforaciones: Facilita la instalación de anclajes y perforaciones en diversas superficies.

  • Aplicaciones industriales: Adecuado para industrias como la minera, petroquímica y manufacturera.


Ventajas Competitivas
  1. Eficiencia energética: Su motor Yanmar de alta eficiencia y el modo Eco reducen el consumo de combustible, optimizando los costos operativos.

  2. Diseño insonoro: Equipado con paneles acústicos y recubrimiento interno que minimizan el ruido, mejorando las condiciones laborales.

  3. Mantenimiento sencillo: Acceso fácil a componentes clave y posibilidad de utilizar consumibles genéricos sin afectar la garantía.

  4. Durabilidad: Construcción robusta con pintura electrostática que protege contra la corrosión y el desgaste por condiciones climáticas adversas.

  5. Portabilidad: Chasis tipo remolque y diseño compacto que facilitan su transporte y ubicación en diferentes áreas de trabajo.

  6. Seguridad operativa: Monitor con indicadores de fallas y bomba eléctrica autocebante que previene daños al motor por falta de combustible.


Conclusión

El compresor neumático Airman PDS185S-6C2 destaca por su eficiencia, versatilidad y durabilidad, siendo una herramienta indispensable en proyectos de construcción que requieren un suministro constante y confiable de aire comprimido. Su diseño pensado para facilitar el mantenimiento y su bajo nivel de ruido lo hacen ideal para diversas aplicaciones, desde obras urbanas hasta entornos industriales exigentes.


silueta-de-construccion-1-1280x855.jpg

El sector de la construcción ha sido históricamente uno de los pilares de la economía global, pero también uno de los más lentos en adoptar tecnologías disruptivas. Sin embargo, en 2025 estamos presenciando una transformación profunda y acelerada gracias a la integración de nuevas tecnologías, materiales sostenibles y metodologías innovadoras que están redefiniendo cómo se diseñan, construyen y mantienen los edificios e infraestructuras.

1. Construcción Modular 2.0

La construcción modular no es nueva, pero en 2025 ha alcanzado un nuevo nivel de sofisticación. Las fábricas especializadas ahora producen módulos altamente personalizados mediante impresión 3D industrial y automatización robótica. Estos módulos se ensamblan en el sitio con una rapidez sin precedentes, reduciendo tiempos de construcción en hasta un 50% y generando un 80% menos de residuos comparado con métodos tradicionales.

2. Impresión 3D a Gran Escala

La impresión 3D ha evolucionado para permitir la creación de estructuras completas en hormigón, polímeros reforzados y materiales compuestos sostenibles. En ciudades como Dubái, Ámsterdam y Shanghái ya se están construyendo puentes, viviendas y oficinas mediante esta tecnología, abaratando costos y habilitando diseños arquitectónicos antes impensables.

3. Edificios Inteligentes y Gemelos Digitales

La integración del Internet de las Cosas (IoT) con gemelos digitales está revolucionando la gestión de activos en el sector. Cada edificio nuevo cuenta con una réplica digital que permite monitorear su funcionamiento en tiempo real: consumo energético, comportamiento estructural, mantenimiento predictivo y más. Esto permite reducir costos operativos y alarga la vida útil de las infraestructuras.

4. Nuevos Materiales: Sostenibilidad y Resistencia

El concreto autorreparable, el grafeno aplicado en revestimientos, y los ladrillos vivos (bio-ladrillos) desarrollados con microorganismos están comenzando a reemplazar materiales tradicionales. Estos avances permiten construcciones más sostenibles, resistentes a climas extremos y con menor huella de carbono.

5. Automatización y Robótica en Obra

Los robots de construcción, incluyendo drones topográficos, brazos robóticos para tareas de precisión y exoesqueletos para trabajadores, están optimizando la seguridad y eficiencia en obra. Combinados con inteligencia artificial, estos sistemas pueden adaptarse a condiciones cambiantes y colaborar con equipos humanos de forma fluida.

6. Realidad Aumentada y Realidad Virtual (AR/VR)

Los arquitectos, ingenieros y constructores están utilizando AR/VR para visualizar proyectos antes de construir, realizar simulaciones de seguridad y capacitar al personal. Esta tecnología reduce errores en obra y mejora la comunicación entre equipos multidisciplinarios.

7. Energía Integrada y Construcción Circular

Cada vez más edificios se diseñan como productores netos de energía, incorporando paneles solares, turbinas eólicas integradas y sistemas de almacenamiento. Además, la economía circular está influyendo en el diseño modular reutilizable y el reciclaje de materiales en nuevas construcciones.


 

Conclusión

En 2025, la construcción ya no es solo una actividad manual y artesanal: se ha convertido en una disciplina tecnológica y altamente especializada. Estas innovaciones están ayudando al sector a enfrentar los desafíos del cambio climático, el crecimiento urbano y la escasez de mano de obra cualificada. La construcción del futuro es más rápida, más verde y más inteligente — y ya está en marcha.


× ¿Cómo puedo ayudarte?