innovacion Archives - Revelsa


Uno de los descubrimientos más recientes e innovadores en cuanto a estructuras son las llamadas varillas CABKOMA, las cuales hacen referencia a un compuesto termoplástico fabricado a base de fibra de carbono.

Este material es diseñado y producido en Japón por Komatsu Seiten Fabric Laboratory. Las varillas sirven como un soporte durante los sismos, con la finalidad de ser un cable de alta resistencia para usarse en las aplicaciones de refuerzos a los edificios o estructuras que no poseen una resistencia ante dichos eventos. El sistema se usa como un refuerzo para reducir el riesgo de un fallo en la estructura de una edificación y aumentar el tiempo en que los ocupantes puedan ponerse a salvo. Este sistema de refuerzo se puede usar tanto exteriormente para disminuir los movimientos de un sismo como material de refuerzo en la estructura colocándolas dentro de los muros o incluso como material estructural.

Sistema japones que proteje las edificaciones ante posibles terremotos

Desarrollado con materiales de alta tecnología, la idea es de que pueda competir con la resistencia de una varilla de acero pero mucho más segura, ya que dentro de su composición se encuentra la fibra de carbono, siendo uno de los materiales más resistentes de los que se tiene hoy en día, y adicionalmente encuentra recubierto de una fibra sintética y una inorgánica. Las varillas tienen un diámetro considerablemente más pequeño y un peso más ligero que el refuerzo de acero de la misma resistencia, ya que una bobina de 160 metros de la barra pesa solo 12 kg.

Entre sus características y ventajas destacan las siguientes:

  1. Su resistencia a la tracción es alta, mientras que es el refuerzo sísmico más ligero del mundo.
  2. Aunque es delgada es fuerte y resistente estructuralmente.
  3. Posee una calidad estética superior que logra ligereza.
  4. Su fácil transporte es una de sus grandes ventajas, debido a que sus materiales no son de una estructura tan densa (una bobina de 160 mt. se le puede trasportar con una sola mano).
  5. Es un material con una alta resistencia al fuego, esto es debido a sus dos recubrimientos.

A pesar de que su aceptación en el mercado ha sido lenta de momento, cerrándose solamente a Japón, se espera concientizar a algunos constructores de otros países sobre la efectividad y beneficios del producto.


1-carretera-iluminada-644x362-1280x720
Científicos-michoacano-creó-el-cemento-luminoso-es-sustentable-y-en-México-no-lo-conocemos-01

Uno de los materiales base en el sector de la construcción es el cemento. Con el pasar de los años y fruto de diversas investigaciones han ido surgiendo mejoras en su composición para hacerlo más duradero, ecológico, auto reparable, y luminoso o fosforescente.

Los materiales fosforescentes absorben la energía solar y la liberan durante tiempo prolongado emitiendo una cantidad ininterrumpida de luz. Uno de los investigadores dedicados a estudiar este fenómeno es el Dr. José Carlos Rubio Ávalos, quien buscaba añadir dicha propiedad en el cemento Portland. El primer paso para lograr dicho objetivo era buscar el modo de cambiar la estructura del cemento para volverlo menos opaco y permitir el paso parcial de luz. Mediante el uso de aditivos utilizados para lograr la fosforescencia en plásticos, se logra crear un material similar al vidrio, pero al ser aplicado en cemento es mucho más resistente y con un tiempo promedio de vida de 100 años. Este cemento provee una fuente de luz con una duración de 8 a 12 horas sin necesidad de ningún tipo de recarga eléctrica, y su impacto ambiental es mínimo.

A pesar de sus muchas cualidades, existen ciertas desventajas en el uso de este nuevo producto. La primera es su costo, el cual es de 4 a 6 veces más caro que el cemento tradicional. La segunda es que los componentes añadidos para darle su propiedad de luminiscencia hacen que pierda un poco de su propiedad mecánica. Estas dos desventajas hacen que como tal este material en su etapa actual de desarrollo no funcione como sustituto directo del cemento tradicional, sino como un material de recubrimiento y en usos diversos para la iluminación de carreteras, estacionamientos, fachadas, entre otros.


madera
maderatrans

La innovación en los materiales de la construcción es una tendencia en aumento en los últimos años por la constante búsqueda de la mayor eficiencia y la reducción de los costos. Tal es el caso de dos materiales recientemente desarrollados en el mundo: la madera traslúcida y además la super madera.

Madera Transparente: Madera Translúcida como material de construcción

La madera traslúcida (oficialmente conocida por sus creadores como Optically Transparent Wood) es un material desarrollado por el  KTH Royal Institute of  Technology de Estocolmo a base de remover de forma química la lignina de la madera (que es lo que le da principalmente su color) haciendo que esta se vuelva de un color blanco y luego mezclándola con un polímero transparente dándole como resultado esta propiedad a la madera. Entre los múltiples beneficios que presenta esta madera se encuentra el posible reemplazo de ventanas de cristal (al ser más resistente) y su uso para la creación de paneles solares más económicos y con el mismo beneficio.

Pasando al otro material innovador, científicos de la Universidad de Maryland, desarrollaron un material conocido como super madera, la cual es 12 veces más resistente que la madera natural y puede llegar a ser igual o más resistente que algunos tipos de acero. El proceso con este material consiste en primero remover algunos polímeros de la madera (como la lignina) dando mayor espacio a la estructura porosa de la madera, y en segundo lugar comprimirla mediante calor a 100° centigrados durante una gran cantidad de horas. El resultado es una madera super resistente que es 20% mas delgada pero 3 veces mas densa, ya que se eliminó cualquier vacío o espacio dentro de ella y se redujo cualquier posible defecto (incluso se realizaron pruebas con proyectiles de acero similares a las balas, la madera tratada detuvo el impacto a la mitad, mientras que la madera natural fue atravesada). Este descubrimiento puede dar lugar a una fuerte competencia al acero y al titanio, al ser igual o en ocasiones hasta más resistente que estos, pero con un costo significativamente menor, y puede ser usado en edificios, vehículos y cualquier otro tipo de aplicación donde se utilice el acero.


× ¿Cómo puedo ayudarte?