maquinaria Archives - Revelsa

5e7235e502d64b6b54928f064f4cf14c
BB1C45EF-BC48-407B-A559C8B7CA39D7A3

La antigua arquitectura egipcia se caracteriza por ser una civilización madre, es decir que su origen es autónomo y que no tiene influencias de otra civilización. Esto además influenció en el desarrollo de varias civilizaciones incluida la Grecia clásica.

La principal característica de la arquitectura egipcia antigua es que se basa en la religión. Alrededor de 30 dinastías de faraones dominaron Egipto con un gran poder y se les atribuía un origen divino. Esto influenció fuertemente la sociedad y también la arquitectura y la construcción de la época. La importancia de esta arquitectura ha sido tal, que ha dejado un legado invaluable a la historia de la humanidad con colosales pirámides (como las pirámides de Giza) que aún se sostienen.

Entre los tipos de construcciones más destacadas del antiguo Egipto fueron: pirámides, templos, esfigies, mastabas y el sarcófagos. También estaban los colosos que eran grandes esculturas de guardianes en la entrada de los templos y numerosas pinturas a mano de tipo religioso. Entre las técnicas y los materiales utilizados en esta cultura fue la utilización de ladrillos de barro cocidos al sol o ladrillos de adobe y piedra, en su mayoría caliza. Las piedras y ladrillos eran utilizados en tumbas y templos mientras que los ladrillos eran usados en palacios reales, fortalezas y edificios públicos. Todos los grandes edificios tenían techos planos construidos de bloques de piedra enormes, soportados por columnas. Las casas eran hechas con barro del río Nilo, y eran sumamente modestas y pequeñas.

En definitiva lo más representativo de la arquitectura antigua egipcia son las pirámides. Estas obras construidas en la Cuarta Dinastía, dan testimonio del poder de la religión y el estado faraónicos. Fueron construidos para servir como sitios de tumbas y también como una forma de hacer que sus nombres duren para siempre. El tamaño y el diseño simple muestran el alto nivel de destreza del diseño e ingeniería egipcios a gran escala. La cultura popular lleva a la gente a creer que las pirámides son muy confusas, con muchos túneles dentro de la pirámide para crear confusión entre los ladrones de tumbas, algo que es falso. Los ejes de las pirámides son bastante simples, la mayoría conduce directamente a la tumba. Sin embargo, a veces hay túneles adicionales, pero estos fueron utilizados por los constructores para comprender qué tan lejos podían cavar la tumba en la corteza de la Tierra. El inmenso tamaño de las pirámides atrajo a los ladrones a la riqueza que se encontraba dentro, lo que causó que las tumbas fueran robadas relativamente pronto después de que la tumba fuera sellada en algunos casos.

Otra demostración de grandeza por parte de esta arquitectura son los templos. Los templos del antiguo Egipto estaba alineados con eventos astronómicos importantes como solsticios y equinoccios. Requerían medidas precisas y conocimientos astronómicos. Los arqueólogos creen que habían al menos 25 mil trabajadores que dedicaban unas 16 horas al día a la construcción de un templo. Se necesitaban 250 hombres para mover un solo bloque. Los templos estaban precedidos por una avenida de esfinges pequeñas y por dos estatuas de colosos en la entrada. En algunos templos aparecen los obeliscos, piezas altas y esbeltas de piedra, terminadas en punta con inscripciones de relatos de hazañas hechas por el faraón a quien se erigía el templo.

Sin duda hablar de la antigua arquitectura egipcia significa hablar de una de las civilizaciones más influyentes de la historia, que desarrolló una amplia gama de diversas estructuras y grandes monumentos arquitectónicos a lo largo del Nilo.



Uno de los descubrimientos más recientes e innovadores en cuanto a estructuras son las llamadas varillas CABKOMA, las cuales hacen referencia a un compuesto termoplástico fabricado a base de fibra de carbono.

Este material es diseñado y producido en Japón por Komatsu Seiten Fabric Laboratory. Las varillas sirven como un soporte durante los sismos, con la finalidad de ser un cable de alta resistencia para usarse en las aplicaciones de refuerzos a los edificios o estructuras que no poseen una resistencia ante dichos eventos. El sistema se usa como un refuerzo para reducir el riesgo de un fallo en la estructura de una edificación y aumentar el tiempo en que los ocupantes puedan ponerse a salvo. Este sistema de refuerzo se puede usar tanto exteriormente para disminuir los movimientos de un sismo como material de refuerzo en la estructura colocándolas dentro de los muros o incluso como material estructural.

Sistema japones que proteje las edificaciones ante posibles terremotos

Desarrollado con materiales de alta tecnología, la idea es de que pueda competir con la resistencia de una varilla de acero pero mucho más segura, ya que dentro de su composición se encuentra la fibra de carbono, siendo uno de los materiales más resistentes de los que se tiene hoy en día, y adicionalmente encuentra recubierto de una fibra sintética y una inorgánica. Las varillas tienen un diámetro considerablemente más pequeño y un peso más ligero que el refuerzo de acero de la misma resistencia, ya que una bobina de 160 metros de la barra pesa solo 12 kg.

Entre sus características y ventajas destacan las siguientes:

  1. Su resistencia a la tracción es alta, mientras que es el refuerzo sísmico más ligero del mundo.
  2. Aunque es delgada es fuerte y resistente estructuralmente.
  3. Posee una calidad estética superior que logra ligereza.
  4. Su fácil transporte es una de sus grandes ventajas, debido a que sus materiales no son de una estructura tan densa (una bobina de 160 mt. se le puede trasportar con una sola mano).
  5. Es un material con una alta resistencia al fuego, esto es debido a sus dos recubrimientos.

A pesar de que su aceptación en el mercado ha sido lenta de momento, cerrándose solamente a Japón, se espera concientizar a algunos constructores de otros países sobre la efectividad y beneficios del producto.


1-carretera-iluminada-644x362-1280x720
Científicos-michoacano-creó-el-cemento-luminoso-es-sustentable-y-en-México-no-lo-conocemos-01

Uno de los materiales base en el sector de la construcción es el cemento. Con el pasar de los años y fruto de diversas investigaciones han ido surgiendo mejoras en su composición para hacerlo más duradero, ecológico, auto reparable, y luminoso o fosforescente.

Los materiales fosforescentes absorben la energía solar y la liberan durante tiempo prolongado emitiendo una cantidad ininterrumpida de luz. Uno de los investigadores dedicados a estudiar este fenómeno es el Dr. José Carlos Rubio Ávalos, quien buscaba añadir dicha propiedad en el cemento Portland. El primer paso para lograr dicho objetivo era buscar el modo de cambiar la estructura del cemento para volverlo menos opaco y permitir el paso parcial de luz. Mediante el uso de aditivos utilizados para lograr la fosforescencia en plásticos, se logra crear un material similar al vidrio, pero al ser aplicado en cemento es mucho más resistente y con un tiempo promedio de vida de 100 años. Este cemento provee una fuente de luz con una duración de 8 a 12 horas sin necesidad de ningún tipo de recarga eléctrica, y su impacto ambiental es mínimo.

A pesar de sus muchas cualidades, existen ciertas desventajas en el uso de este nuevo producto. La primera es su costo, el cual es de 4 a 6 veces más caro que el cemento tradicional. La segunda es que los componentes añadidos para darle su propiedad de luminiscencia hacen que pierda un poco de su propiedad mecánica. Estas dos desventajas hacen que como tal este material en su etapa actual de desarrollo no funcione como sustituto directo del cemento tradicional, sino como un material de recubrimiento y en usos diversos para la iluminación de carreteras, estacionamientos, fachadas, entre otros.


madera
maderatrans

La innovación en los materiales de la construcción es una tendencia en aumento en los últimos años por la constante búsqueda de la mayor eficiencia y la reducción de los costos. Tal es el caso de dos materiales recientemente desarrollados en el mundo: la madera traslúcida y además la super madera.

Madera Transparente: Madera Translúcida como material de construcción

La madera traslúcida (oficialmente conocida por sus creadores como Optically Transparent Wood) es un material desarrollado por el  KTH Royal Institute of  Technology de Estocolmo a base de remover de forma química la lignina de la madera (que es lo que le da principalmente su color) haciendo que esta se vuelva de un color blanco y luego mezclándola con un polímero transparente dándole como resultado esta propiedad a la madera. Entre los múltiples beneficios que presenta esta madera se encuentra el posible reemplazo de ventanas de cristal (al ser más resistente) y su uso para la creación de paneles solares más económicos y con el mismo beneficio.

Pasando al otro material innovador, científicos de la Universidad de Maryland, desarrollaron un material conocido como super madera, la cual es 12 veces más resistente que la madera natural y puede llegar a ser igual o más resistente que algunos tipos de acero. El proceso con este material consiste en primero remover algunos polímeros de la madera (como la lignina) dando mayor espacio a la estructura porosa de la madera, y en segundo lugar comprimirla mediante calor a 100° centigrados durante una gran cantidad de horas. El resultado es una madera super resistente que es 20% mas delgada pero 3 veces mas densa, ya que se eliminó cualquier vacío o espacio dentro de ella y se redujo cualquier posible defecto (incluso se realizaron pruebas con proyectiles de acero similares a las balas, la madera tratada detuvo el impacto a la mitad, mientras que la madera natural fue atravesada). Este descubrimiento puede dar lugar a una fuerte competencia al acero y al titanio, al ser igual o en ocasiones hasta más resistente que estos, pero con un costo significativamente menor, y puede ser usado en edificios, vehículos y cualquier otro tipo de aplicación donde se utilice el acero.



Elegir construir nuestra propia casa es una de las decisiones más importantes de la vida. En muchas ocasiones pensamos que construir nuestra vivienda automáticamente se traduce en un menor costo y mejor calidad en comparación a comprar una casa terminada, sin embargo para que esto suceda es necesario cuidar una serie de aspectos que podemos cubrir siguiendo los siguientes consejos y recomendaciones:

A guide to construction safety for homebuilders - Build Magazine

  • Buscar un terreno con la ubicación y dimensiones ideales para nuestro proyecto. Procurar que esta ubicación elegida sea en una zona urbanizada con comercios convenientes cercanos, medios de transporte y por supuesto los servicios básicos (agua, luz, teléfono, etc.).
  • Planear un presupuesto de forma inteligente, donde se prioricen los gastos más importantes de la construcción dejando los detalles de menor relevancia al final. Se sugiere para esto además realizar un plan de tiempo de la construcción y en cada etapa asignar el presupuesto correspondiente.
  • Analizar de forma cuidadosa y correcta las mejores opciones de firmas y arquitectos para asignar el proyecto. Recordar que el diseño es una parte fundamental y la base para construir el proyecto que tenemos en mente.
  • De igual forma como se elige al arquitecto y/o diseñador de la obra, es importante elegir cuidadosamente mano de obra que de preferencia cuente con experiencia y recomendaciones, a fin de garantizar que el trabajo se realice con una garantía de calidad.
  • En el diseño, considerar espacios abiertos y agradables. La clave de una buena vivienda es la correcta distribución, que sea un lugar que motive a querer estar ahí y que no dé una sensación de encierro.
  • Considerar en el proyecto nuestras necesidades presentes y futuras. Puede que la vivienda la habite una pareja y con uno o dos cuartos sea suficiente en el presente, pero a futuro si esa misma pareja decidiera tener hijos podría dejar de ser una casa funcional para su situación. Es importante que nuestro proyecto pueda adaptarse a situaciones tanto del presente como del futuro.

Casa banak casas modernas de grupo arsciniest moderno mármol | homify | Fachadas de casas modernas, Casas modernas, Bardas de casas

 

En Revelsa contamos con equipos de construcción y andamios que te ayudarán a llevar a cabo el proyecto que tienes en mente, contáctanos!


× ¿Cómo puedo ayudarte?