Construcción Archives - Revelsa

silueta-de-construccion-1-1280x855.jpg

El sector de la construcción ha sido históricamente uno de los pilares de la economía global, pero también uno de los más lentos en adoptar tecnologías disruptivas. Sin embargo, en 2025 estamos presenciando una transformación profunda y acelerada gracias a la integración de nuevas tecnologías, materiales sostenibles y metodologías innovadoras que están redefiniendo cómo se diseñan, construyen y mantienen los edificios e infraestructuras.

1. Construcción Modular 2.0

La construcción modular no es nueva, pero en 2025 ha alcanzado un nuevo nivel de sofisticación. Las fábricas especializadas ahora producen módulos altamente personalizados mediante impresión 3D industrial y automatización robótica. Estos módulos se ensamblan en el sitio con una rapidez sin precedentes, reduciendo tiempos de construcción en hasta un 50% y generando un 80% menos de residuos comparado con métodos tradicionales.

2. Impresión 3D a Gran Escala

La impresión 3D ha evolucionado para permitir la creación de estructuras completas en hormigón, polímeros reforzados y materiales compuestos sostenibles. En ciudades como Dubái, Ámsterdam y Shanghái ya se están construyendo puentes, viviendas y oficinas mediante esta tecnología, abaratando costos y habilitando diseños arquitectónicos antes impensables.

3. Edificios Inteligentes y Gemelos Digitales

La integración del Internet de las Cosas (IoT) con gemelos digitales está revolucionando la gestión de activos en el sector. Cada edificio nuevo cuenta con una réplica digital que permite monitorear su funcionamiento en tiempo real: consumo energético, comportamiento estructural, mantenimiento predictivo y más. Esto permite reducir costos operativos y alarga la vida útil de las infraestructuras.

4. Nuevos Materiales: Sostenibilidad y Resistencia

El concreto autorreparable, el grafeno aplicado en revestimientos, y los ladrillos vivos (bio-ladrillos) desarrollados con microorganismos están comenzando a reemplazar materiales tradicionales. Estos avances permiten construcciones más sostenibles, resistentes a climas extremos y con menor huella de carbono.

5. Automatización y Robótica en Obra

Los robots de construcción, incluyendo drones topográficos, brazos robóticos para tareas de precisión y exoesqueletos para trabajadores, están optimizando la seguridad y eficiencia en obra. Combinados con inteligencia artificial, estos sistemas pueden adaptarse a condiciones cambiantes y colaborar con equipos humanos de forma fluida.

6. Realidad Aumentada y Realidad Virtual (AR/VR)

Los arquitectos, ingenieros y constructores están utilizando AR/VR para visualizar proyectos antes de construir, realizar simulaciones de seguridad y capacitar al personal. Esta tecnología reduce errores en obra y mejora la comunicación entre equipos multidisciplinarios.

7. Energía Integrada y Construcción Circular

Cada vez más edificios se diseñan como productores netos de energía, incorporando paneles solares, turbinas eólicas integradas y sistemas de almacenamiento. Además, la economía circular está influyendo en el diseño modular reutilizable y el reciclaje de materiales en nuevas construcciones.


 

Conclusión

En 2025, la construcción ya no es solo una actividad manual y artesanal: se ha convertido en una disciplina tecnológica y altamente especializada. Estas innovaciones están ayudando al sector a enfrentar los desafíos del cambio climático, el crecimiento urbano y la escasez de mano de obra cualificada. La construcción del futuro es más rápida, más verde y más inteligente — y ya está en marcha.


AV.-INDEPENDENCIA.jpg

Al construir pavimentos de calles y carreteras se requiere de una serie de materiales, y algunos de ellos nos ofrecen una alta resistencia y otros una resistencia menor, sin embargo, es necesario distinguir las diferencias y ventajas entre ambos en determinadas circunstancias, como el flujo vehicular y la zona donde se esté construyendo, entre otras.

A continuación, se mencionan los puntos a considerar más importantes a la hora de comparar entre pavimentos de concreto hidráulico y asfalto:

  1. Duración:

El pavimento bien construido y mantenido con concreto hidráulico puede llegar a durar hasta 40 años en buenas condiciones, mientras que el pavimento construido con asfalta tiene una duración de un máximo de 20 años antes de necesitar reemplazarse o repararse completamente. Sin duda en este punto la opción con mayor tiempo de vida y sostenible es el concreto hidráulico.

2. Costo

En este punto es importante considerar a partir de que se generan ambos materiales, es decir su origen. En primer lugar, el asfalto se obtiene de un proceso de refinación del petróleo, es un residuo del mismo. Por otro lado, el concreto hidráulico se obtiene de un proceso industrial con caliza y arcilla. Depende mucho de cada país y de su producción cuál de las dos opciones es más factible en tema de costos, ya que en países petroleros la opción más económica y viable por mucho es el asfalto, mientras que algunos países fabrican su propio concreto hidráulico y por lo tanto se vuelve mucho más factible, considerando además que los elementos para su fabricación son de alta abundancia. Sin embargo, entra en juego también el tema de costos en mantenimiento, y en pavimentos asfálticos este puede representar una inversión considerable a comparación del pavimento de concreto hidráulico.

3. Mantenimiento

En este punto el concreto hidráulico requiere mínimo mantenimiento, sin embargo diversos factores pueden contribuir a que se fisure y pueda requerir mayor trabajo, como por ejemplo la sobrecarga, la falta de juntas de contracción, la contratemperatura (diferencias de temperatura en el interior y exterior), entre otras. Por otro lado, el asfalto requiere de un mantenimiento preventivo y en ocasiones incluso correctivo en periodos de entre 1 y 5 años para asegurar su vida útil, que como ya hemos comentado no suele pasar de los 20 años como máximo.

4. Factor iluminación

La superficie de concreto hidráulico es hasta tres veces más reflejante que la superficie de asfalto. Esto permite ahorrar energía y se brinda mayor seguridad durante la noche, debido a que los faros de los vehículos iluminan de manera perfecta al concreto.

En resumen, la elección entre ambos materiales suele depender de diversos factores como las condiciones climáticas del lugar, terreno, carga vehicular, entre otras. El pavimento de concreto hidráulico suele ser mejor opción si lo que se busca es una mayor duración por un precio más elevado. Por otro lado, si lo que se busca es priorizar un menor costo y tiempo de construcción por sobre la duración y el deterioro del pavimento, el asfalto puede considerarse la opción más adecuada. Es necesario evaluar pros y contras de cada uno dependiendo de cada circunstancia y situación.

 

 


grietas-fisuras-muros-1280x720.jpg

Con el pasar del tiempo y el movimiento del terreno donde se asienta una estructura es común que surjan fisuras y gritas. Si bien todas tienen cosas en común y no es agradable verlas, algunas pueden ser de gravedad y otras no, y de igual forma pueden requerir o no un determinado tratamiento para subsanar. En este artículo discutiremos las características y diferencias entre los tipos de grietas que existen.

Grietas estéticas o no estructurales

Este tipo de grietas son las más comunes y menos peligrosas. Son originadas por un pequeño desperfecto estético, es decir, son muy fáciles de eliminar y reparar. No representan ningún tipo de riesgo para la estructura y son prácticamente inevitables con el paso del tiempo y el movimiento de los suelos, las vibraciones en la base de los cimientos, etc.

Grietas estructurales

Las grietas estructurales son de mayor cuidado y son aquellas que amenazan la integridad estructural del edificio. A menudo son causadas por un diseño mal realizado, edificios construidos en terrenos con poca capacidad admisible, presencias de químicos que afecten el concreto, sobrecarga y asentamiento diferencial. Generalmente se acompañan de problemas como puertas o ventanas atascadas, puertas inclinadas y pisos inclinados. Por lo regular, las grietas estructurales son más anchas de 2 milímetros, pueden ser grietas horizontales, o a lo largo de las paredes, grietas verticales, grietas diagonales o grietas escalonadas o de paso. Pueden emerger en muros de cimentación, vigas, losas y columnas, hasta incluso extenderse a los niveles superiores de la edificación.

A continuación mencionamos algunas de las causas más comunes de que se generen grietas:

  • Contracción: Cuando el concreto todavía está en su estado plástico (antes de fraguar), este contiene agua y cuando el agua abandona la losa, deja grandes vacíos entre las partículas sólidas. Estos espacios vacíos hacen que el concreto sea débil y más propenso a agrietarse.
  • Expansión: Al igual que un globo, el calor hace que el concreto se expanda, al expandirse, empuja cualquier cosa que se le atraviese en el camino, produciendo que cuando ninguno de los dos (el concreto y lo que se atraviesa) tiene la capacidad de flexionar, la fuerza de expansión puede ser suficiente para hacer que el concreto se agriete.
  • Levantamiento: Cuando el suelo se congela por bajas temperaturas, a veces puede elevarse varios centímetros antes de descongelarse y asentarse nuevamente. Este movimiento del suelo provocado por el ciclo de congelación y descongelación es un factor enrome que contribuye al agrietamiento del concreto.
  • Asentamiento: Ocurren por lo general en situaciones en las que se crea un vacío en el suelo debajo de la superficie del concreto, por lo que la debilidad estructural del suelo subyacente puede provocar el asentamiento de grietas.
  • Sobrecarga de la losa: Si el concreto es un material muy resistente frente a cargas en compresión, este tiene sus límites. Colocar cantidades de peso excesivas que van más allá de la resistencia de diseño, este generará grietas por la falla de su propia resistencia frente a cargas excesivas.
  • Secado prematuro: Cuando una losa de concreto pierde humedad rápidamente, puede provocar grietas. Esto pasa a menudo cuando no se cura correctamente luego del vaciado de concreto ya que este al fraguar empieza a quemarse. Si bien son antiestéticas, no son un problema estructural.


Entre las marcas más reconocidas y confiables de maquinaria ligera en México se encuentran Joper, Cipsa, Honda, Husqvarna, MPower, Subaru, Bosch, entre otras. En este artículo hablaremos sobre algunas de ellas y los beneficios que tienen.

Existen una gran cantidad de marcas de maquinaria en la industria de la construcción, sin embargo solo unas cuantas cuentan con el respaldo de años de sólida experiencia en la industria y la garantía de calidad que se requiere al comprar este tipo de herramientas. Tal es el caso de Honda con más de 50 años en el mercado, reconocida como una de las marcas automotrices y de motores más prestigiadas del mundo. Cuenta con un catálogo de equipos ligeros como motobombas, generadores, aspersores, entre otros, así como una gran variedad de refacciones y motores (ampliamente reconocidos por su consumo eficiente y alto rendimiento a la hora de trabajar).

Cipsa es otra de las marcas que es necesario considerar por su experiencia en el sector y su amplio catálogo que incluye revolvedoras de concreto, rodillos vibratorios, cortadoras, vibradores a gasolina y eléctricos de concreto, entre otros, más una extensa variedad de refacciones y accesorios como discos de corte, ollas para mezcla, chicotes, zapatas y más. Esta marca mexicana lleva desde el año 1951 en el mercado y sin duda se ha posicionado como una de las fuertes en el norte, centro y sur de América.

Es tiempo de mencionar a la marca MPower. Esta marca nace en México en el año 2008 para ofrecer equipos y refacciones de potencia en Latinoamérica. Su línea más fuerte incluye motores, equipos generadores y de bombeo, y su esencia como marca se basa en satisfacer las necesidades del mercado ofreciendo equipos que cuenten con la potencia necesaria para llevar a cabo proyectos que revolucionen la industria.

La última marca que tocaremos en este artículo es Joper. Esta marca nace en México en la década de los 60s fabricando inicialmente revolvedoras de concreto. Posteriormente la marca se diversifica a múltiples segmentos y comienza a producir apisonadores, soldadoras, cortadoras, allanadoras, montacargas, entre muchos otros. Actualmente Joper ha logrado una gran expansión a nivel internacional exportando sus equipos a países como Chile, Panamá, Canadá, Dinamarca y Estados Unidos, además de que ha adquirido otras marcas tales como Miller USA y Crown.


IMG-20190612-WA0031
Cortadora de piso

Al adquirir un producto o servicio no solamente importa el precio.

Cuando uno realiza la compra de un bien o un producto es importante no enfocarse únicamente en el precio como ocurre en la mayoría de los casos, hay una serie de consideraciones importantes a tomar en cuenta especialmente en equipo o herramientas de costo elevado.

Al seguir estas consideraciones aseguramos contar con la seguridad de que lo que compremos será de calidad, durable, confiable y de esta manera evitarnos sorpresas especialmente a la hora de evaluar su desempeño en el trabajo:

  • Marca: Es importante comparar entre las diferentes marcas que ofrece el mercado. Hay diferencias entre las mismas como mayor o menor cantidad de clientes, insumos de fabricación, país de origen, etc. que es necesario que consideremos a la hora de elegir una marca.
  • Modelo: Entre los equipos que busquemos seguramente habrá una división por modelo que regularmente puede sugerir mayor o menor capacidad de trabajo (potencia, tamaño, dimensiones, etc.) o bien la antigüedad que lleva en el mercado.
  • Proveedores: Puede que muchas marcas, especialmente las marcas extranjeras, no cuenten con un proveedor cercano a nuestra zona, lo cual puede dificultar el adquirir el equipo o bien adquirirlo a un precio demasiado elevado. Es necesario conocer a los diferentes proveedores y compararlos para saber qué nos ofrece cada uno.
  • Centro de servicio: Al igual que en el punto anterior, algunas marcas que no cuenten con un distribuidor cercano también es posible que no cuenten con un centro de servicio en nuestra zona, por lo que conseguir refacciones o mantenimiento especializado se volverá una labor ardua.
  • Reseñas de los clientes: Este punto es muy importante. Entre mayor número de reseñas positivas encontremos para la marca y modelo del equipo que estamos buscando, mayor confianza nos dará a la hora de probar su desempeño. Por otro lado una cantidad considerable de reseñas negativas seguramente tendrá su razón de ser y será mejor no correr un riesgo innecesario.
  • Garantía: Algo que esperemos nunca utilizar, pero que es indispensable para tener la tranquilidad y la seguridad de contar con un equipo que en caso de algún defecto de fabricación se nos pueda arreglar o cambiar sin necesidad de generar un costo adicional. Es necesario comparar la garantía del fabricante y/o proveedor en aspectos como el tiempo que se ofrece y todo aquello que cubre.


¿Quién no ha tenido alguna grieta en su casa que ocupe una reparación o un mantenimiento manual? ¿Y si fuera posible que estas grietas y desperfectos se reparen solas?

Siendo un tema tan amplio el de la innovación no es de sorprenderse que surjan revolucionarios y novedosos inventos que influyan positivamente en cada sector, incluyendo el de la construcción. Uno de los más recientes inventos en esta área es el llamada Bio-Hormigón, el cual consiste en un material que puede regenerar el desgaste de los edificios y las construcciones mediante partículas y bacterias dentro de la mezcla. ¿Y cómo es que funciona este material?

Durante su preparación se mezcla el hormigón tradicional con cepas de una bacteria, que en estado natural pueden habitar incluso en ambientes tan hostiles como cráteres de volcanes activos, después de esto se añade lactato de calcio y con ello la mezcla está terminada. La forma en la que actúa este material es que cuando se forman grietas y orificios, las bacterias que se encuentran en la mezcla quedan expuestas a la humedad y esto genera que los microorganismos comiencen a alimentarse del lactato de calcio que se encuentra también en la mezcla y como resultado final del proceso digestivo se forma piedra caliza, lo que sella las fisuras y las grietas en un periodo de 3 a 4 semanas.

Entre los principales beneficios del uso de este material nos encontramos los siguientes:

  • Permitirá ahorrar millones de dólares en el mantenimiento de diversas estructuras como edificios y puentes.
  • Su aspecto es similar al hormigón normal.
  • Su costo será ligeramente mayor al del hormigón tradicional, pero esto se compensa con el ahorro que genera que sea autorreparable.
  • Puede reparar desde cm hasta km de grietas en periodos cortos de tiempo (3 a 4 semanas).
  • Alargará la vida de las edificaciones.
  • No tiene impacto ambiental.

 

 

 


5e7235e502d64b6b54928f064f4cf14c
BB1C45EF-BC48-407B-A559C8B7CA39D7A3

La antigua arquitectura egipcia se caracteriza por ser una civilización madre, es decir que su origen es autónomo y que no tiene influencias de otra civilización. Esto además influenció en el desarrollo de varias civilizaciones incluida la Grecia clásica.

La principal característica de la arquitectura egipcia antigua es que se basa en la religión. Alrededor de 30 dinastías de faraones dominaron Egipto con un gran poder y se les atribuía un origen divino. Esto influenció fuertemente la sociedad y también la arquitectura y la construcción de la época. La importancia de esta arquitectura ha sido tal, que ha dejado un legado invaluable a la historia de la humanidad con colosales pirámides (como las pirámides de Giza) que aún se sostienen.

Entre los tipos de construcciones más destacadas del antiguo Egipto fueron: pirámides, templos, esfigies, mastabas y el sarcófagos. También estaban los colosos que eran grandes esculturas de guardianes en la entrada de los templos y numerosas pinturas a mano de tipo religioso. Entre las técnicas y los materiales utilizados en esta cultura fue la utilización de ladrillos de barro cocidos al sol o ladrillos de adobe y piedra, en su mayoría caliza. Las piedras y ladrillos eran utilizados en tumbas y templos mientras que los ladrillos eran usados en palacios reales, fortalezas y edificios públicos. Todos los grandes edificios tenían techos planos construidos de bloques de piedra enormes, soportados por columnas. Las casas eran hechas con barro del río Nilo, y eran sumamente modestas y pequeñas.

En definitiva lo más representativo de la arquitectura antigua egipcia son las pirámides. Estas obras construidas en la Cuarta Dinastía, dan testimonio del poder de la religión y el estado faraónicos. Fueron construidos para servir como sitios de tumbas y también como una forma de hacer que sus nombres duren para siempre. El tamaño y el diseño simple muestran el alto nivel de destreza del diseño e ingeniería egipcios a gran escala. La cultura popular lleva a la gente a creer que las pirámides son muy confusas, con muchos túneles dentro de la pirámide para crear confusión entre los ladrones de tumbas, algo que es falso. Los ejes de las pirámides son bastante simples, la mayoría conduce directamente a la tumba. Sin embargo, a veces hay túneles adicionales, pero estos fueron utilizados por los constructores para comprender qué tan lejos podían cavar la tumba en la corteza de la Tierra. El inmenso tamaño de las pirámides atrajo a los ladrones a la riqueza que se encontraba dentro, lo que causó que las tumbas fueran robadas relativamente pronto después de que la tumba fuera sellada en algunos casos.

Otra demostración de grandeza por parte de esta arquitectura son los templos. Los templos del antiguo Egipto estaba alineados con eventos astronómicos importantes como solsticios y equinoccios. Requerían medidas precisas y conocimientos astronómicos. Los arqueólogos creen que habían al menos 25 mil trabajadores que dedicaban unas 16 horas al día a la construcción de un templo. Se necesitaban 250 hombres para mover un solo bloque. Los templos estaban precedidos por una avenida de esfinges pequeñas y por dos estatuas de colosos en la entrada. En algunos templos aparecen los obeliscos, piezas altas y esbeltas de piedra, terminadas en punta con inscripciones de relatos de hazañas hechas por el faraón a quien se erigía el templo.

Sin duda hablar de la antigua arquitectura egipcia significa hablar de una de las civilizaciones más influyentes de la historia, que desarrolló una amplia gama de diversas estructuras y grandes monumentos arquitectónicos a lo largo del Nilo.


seguimiento-obra-1
imagen-de-los-drones-empleados-para-proyectos-de-construccion-de-obras-publicas

Durante los últimos años el uso de drones se ha popularizado en diversos sectores incluidos el entretenimiento, la fotografía, la vigilancia, entre otros. Hoy en día también la construcción se vuelve uno de los sectores a los que genera múltiples ventajas para la obra pública el uso de drones y equipos robotizados.

La automatización es un proceso que se busca implementar en prácticamente en cualquier industria, la habilidad de eficientizar el trabajo y entregarlo con mayor calidad. La construcción no es una actividad económica que quede exenta de querer lograr ese objetivo y los drones han sumado a esto con importantes ventajas competitivas. En general, el objetivo de un dron en la obra lo podemos definir como una herramienta que proporciona acceso a datos de gran calidad para ser utilizados en proyecciones que contribuyan a disminuir costos y riesgos.

Drones to propel new innovations in the construction industry - Africa SurveyorsComo se mencionó, los drones aportan importantes ventajas en la industria de la construcción. En primer lugar, cuentan con un gran potencial para planificar nuevas obras o proyectos mediante técnicas de realidad virtual y modelos digitales 3D. Gracias a esto, es posible reproducir la integración de un proyecto en el entorno construido o las vistas que se tendrían desde una ventana o mirador de un nuevo edificio. En segundo lugar, el seguimiento a las obras y los trabajos se vuelve un proceso mucho más eficiente ya que los drones permiten obtener imágenes gráficas rápidas para saber día a día el estado de evolución de la obra, realizar supervisión y controles e inspeccionar las diferentes etapas. A estas ventajas se le puede sumar incluso la seguridad en la obra, ya que los drones equipados con cámaras especializadas permiten realizar inspecciones regulares de edificios para garantizar que el proyecto cumpla con todas las regulaciones de construcción y ambientales y que se mantenga fiel a los planes arquitectónicos originales. Esto no solo reduce los costos de los seguros y los riesgos de seguridad, sino que proporciona un uso más eficiente del tiempo al hacer en horas lo que antes llevaba días. A continuación presentamos algunos usos adicionales de los drones en la construcción:

  • Herramientas de medición y control de la geografía topográfica del terreno.
  • Acceso a zonas peligrosas con menor riesgo para los operarios.
  • Crear modelos digitales de superficie (DSM), lo que permite a los contratistas obtener una vista orbital del sitio.
  • Cartografía actualizada en tiempo real.
  • Capacidad de operar en todas las condiciones climáticas, incluidas las temperaturas bajo cero.

A futuro se espera que los drones sigan evolucionando en la industria de la construcción logrando incluso contribuir en el levantamiento de casas y edificios y en el emplazamiento de materiales en ubicaciones de difícil acceso.

 



Uno de los descubrimientos más recientes e innovadores en cuanto a estructuras son las llamadas varillas CABKOMA, las cuales hacen referencia a un compuesto termoplástico fabricado a base de fibra de carbono.

Este material es diseñado y producido en Japón por Komatsu Seiten Fabric Laboratory. Las varillas sirven como un soporte durante los sismos, con la finalidad de ser un cable de alta resistencia para usarse en las aplicaciones de refuerzos a los edificios o estructuras que no poseen una resistencia ante dichos eventos. El sistema se usa como un refuerzo para reducir el riesgo de un fallo en la estructura de una edificación y aumentar el tiempo en que los ocupantes puedan ponerse a salvo. Este sistema de refuerzo se puede usar tanto exteriormente para disminuir los movimientos de un sismo como material de refuerzo en la estructura colocándolas dentro de los muros o incluso como material estructural.

Sistema japones que proteje las edificaciones ante posibles terremotos

Desarrollado con materiales de alta tecnología, la idea es de que pueda competir con la resistencia de una varilla de acero pero mucho más segura, ya que dentro de su composición se encuentra la fibra de carbono, siendo uno de los materiales más resistentes de los que se tiene hoy en día, y adicionalmente encuentra recubierto de una fibra sintética y una inorgánica. Las varillas tienen un diámetro considerablemente más pequeño y un peso más ligero que el refuerzo de acero de la misma resistencia, ya que una bobina de 160 metros de la barra pesa solo 12 kg.

Entre sus características y ventajas destacan las siguientes:

  1. Su resistencia a la tracción es alta, mientras que es el refuerzo sísmico más ligero del mundo.
  2. Aunque es delgada es fuerte y resistente estructuralmente.
  3. Posee una calidad estética superior que logra ligereza.
  4. Su fácil transporte es una de sus grandes ventajas, debido a que sus materiales no son de una estructura tan densa (una bobina de 160 mt. se le puede trasportar con una sola mano).
  5. Es un material con una alta resistencia al fuego, esto es debido a sus dos recubrimientos.

A pesar de que su aceptación en el mercado ha sido lenta de momento, cerrándose solamente a Japón, se espera concientizar a algunos constructores de otros países sobre la efectividad y beneficios del producto.


La_cité_interdite_0244
la-ciudad-prohibida-de-pekin-1024x683
ciudad-prohibida0

Un ejemplo de la grandeza y belleza de la arquitectura antigua es como podríamos definir a la Ciudad Prohibida, ubicada en Pekín, China. Esta obra de gran esplendor es uno de los grandes legados de la arquitectura asiática en el mundo.

Este recinto fue hogar de las dinastías imperiales Ming y Qing entre 1368 y 1911, representa la culminación del arte y la arquitectura de la civilización asiática, y muchos de sus elementos como su diseño y su simbolismo aún continúan vigentes en las obras de dicho continente. La ciudad cubre un total de 72 hectareas y cuenta con 1999 estancias divididas en  980 edificios. Se trata de la construcción palacial de madera más grande que mayor tiempo ha sobrevivido en la historia.

Esta ciudad se encuentra dividida en dos estructuras. El Patio Exterior, que era utilizado realizar ceremonias, y Patio Interior, que fue la residencia del emperador y de su familia. Al entrar por la Puerta Sur hay una gran plaza que atraviesa el Río de Agua Dorada y tiene cinco puentes; al fondo de dicha plaza se encuentra la Puerta de la Armonía Suprema y detrás se encuentra el Salón de la Armonía Suprema, que fue el centro ceremonial del imperio chino y tiene una altura de 30 metros sobre la plaza. Actualmente la Ciudad Prohibida está rodeada por jardines en tres de sus lados y se trata de un lugar diseñado meticulosamente para reflejar principios religiosos y filosóficos pero sobre todo para reflejar la majestad imperial. El material básico de todos los pabellones es la madera. Las vigas y columnas son los elementos más importantes, son los que estructuran cada edificio. Las paredes son solo estructuras auxiliares diseñadas para cortar el espacio en habitaciones separadas. Como resultado, las ventanas se pueden cambiar fácilmente, según sea necesario.

Lo que marca en este palacio es la simetría que muestra. Esta simetría sigue el eje Norte-Sur, un eje que solía ser el de la antigua ciudad de Pekín. Todos los palacios de la Ciudad Prohibida fueron construidos sobre la base del Libro de los Cambios y la cultura confuciana china tradicional. En el confucianismo, el emperador tenía el estatus de ser supremo. Para gobernar a toda la nación, querían construir una ciudad superior dentro de la principal ciudad de China. Un palacio sobre la ciudad más grande, por lo que esta construcción marca la voluntad del emperador de elevarse a la gente.

A continuación presentamos algunos datos interesantes y curiosos respecto a esta magnífica obra de arquitectura asiática:

  • Recibió el nombre de Ciudad Prohibida porque para ingresar allí había que contar con expresa autorización del emperador. Esta limitación rigió durante los casi cinco siglos en que sirvió como residencia y sede política de los emperadores y emperatrices.
  • La Ciudad Prohibida fue el hogar de 24 emperadores chinos.
  • Es la atracción turística de un solo sitio más popular de China.
  • Un número de estudiantes que cada año habían sacado las mejores notas en un examen nacional, llamado examen del emperador, tenían permitido entrar a la ciudad.
  • Aproximadamente 1.000.000 de obreros y 100.000 artesanos participaron en su construcción.
  • Se necesita un mínimo de 3 horas para poder ver todo el complejo.

× ¿Cómo puedo ayudarte?