Intereses Archives - Página 2 de 3 - Revelsa

beijing-daxing-international-airport
arquine_beijing_daxing_int_airport_zaha_5
beijing-daxing-front (1)

Considerado la obra en tema de transporte humano más grande del mundo, el aeropuerto internacional Daxing en Pekín, China refleja el crecimiento y la eficiencia de dicho país como lo mencionó su presidente durante la inauguración en 2019.

Zaha Hadid Daxing Airport Beijing 1

Este proyecto fue diseñado por la Arq. Zaha Hadid, su construcción llevó únicamente 4 años y una inversión aproximada de 63,000 millones de dólares. Su terminal con forma de estrella tiene una superficie de 700,000 m², lo que equivale a aproximadamente 100 campos de futbol. Cada uno de las puntas de esta terminal mide 600 m, por lo que caminar de un extremo al centro de la terminal lleva aproximadamente 10 minutos. En cuanto a sus pistas de aterrizaje el aeropuerto Daxing comenzó con 4 pistas, sin embargo se espera que para 2030 se cuente con 8 y de esta manera duplicar la capacidad de vuelos. Su diseño enfocado en la arquitectura tradicional china (con secciones conectadas a un sitio central) permite el utilizar formas orgánicas y aprovechar de manera eficiente la luz natural. Este aeropuerto en sus inicios daba servicio a 45 millones de pasajeros anuales, lo cuál con el paso del tiempo irá aumentando a 60 y 75 millones anuales durante los próximos 4 años.

Por mencionar algunos datos curiosos e interesantes respecto a esta magnífica obra de arquitectura moderna:

  • Cuenta con tecnología de punta para su óptimo funcionamiento, como aparcamiento robotizado, check-in por reconocimiento facial, un recorrido virtual, entre otras.
  • Utiliza energía renovable, en base a placas solares que brindan una capacidad de al menos 5,61 MW. También recolecta 100% del agua de lluvia y se espera que genere aprox 6.1 millones de kilovatios por hora de electricidad al año.
  • Cuenta con un tren propio de alta velocidad con 16 estaciones. También cuenta con un tren express que conecta a la ciudad de Beijing en un viaje de 20 minutos.
  • Su objetivo es reemplazar al aeropuerto de Beijing, el segundo más concurrido del mundo.
  • En el centro de la terminal se cuenta con centros comerciales y turísticos, restaurantes, cafeterías, entre otros para lograr hacer de la visita al aeropuerto una experiencia para el viajero.

 


1-carretera-iluminada-644x362-1280x720
Científicos-michoacano-creó-el-cemento-luminoso-es-sustentable-y-en-México-no-lo-conocemos-01

Uno de los materiales base en el sector de la construcción es el cemento. Con el pasar de los años y fruto de diversas investigaciones han ido surgiendo mejoras en su composición para hacerlo más duradero, ecológico, auto reparable, y luminoso o fosforescente.

Los materiales fosforescentes absorben la energía solar y la liberan durante tiempo prolongado emitiendo una cantidad ininterrumpida de luz. Uno de los investigadores dedicados a estudiar este fenómeno es el Dr. José Carlos Rubio Ávalos, quien buscaba añadir dicha propiedad en el cemento Portland. El primer paso para lograr dicho objetivo era buscar el modo de cambiar la estructura del cemento para volverlo menos opaco y permitir el paso parcial de luz. Mediante el uso de aditivos utilizados para lograr la fosforescencia en plásticos, se logra crear un material similar al vidrio, pero al ser aplicado en cemento es mucho más resistente y con un tiempo promedio de vida de 100 años. Este cemento provee una fuente de luz con una duración de 8 a 12 horas sin necesidad de ningún tipo de recarga eléctrica, y su impacto ambiental es mínimo.

A pesar de sus muchas cualidades, existen ciertas desventajas en el uso de este nuevo producto. La primera es su costo, el cual es de 4 a 6 veces más caro que el cemento tradicional. La segunda es que los componentes añadidos para darle su propiedad de luminiscencia hacen que pierda un poco de su propiedad mecánica. Estas dos desventajas hacen que como tal este material en su etapa actual de desarrollo no funcione como sustituto directo del cemento tradicional, sino como un material de recubrimiento y en usos diversos para la iluminación de carreteras, estacionamientos, fachadas, entre otros.



Llegado el momento de buscar un cambio de vivienda, siempre se asoma la pregunta, ¿será mejor construir o comprar una vivienda ya hecha? A grandes rasgos, no hay una respuesta correcta o incorrecta a esta pregunta. En realidad, todo se trata de considerar una serie de factores como nuestros objetivos, los recursos que tenemos al alcance, el tiempo que buscamos invertir, entre otros que abordaremos más a detalle a continuación:

  • Presupuesto: Es importante considerar de forma realista y objetiva de cuanto dinero disponemos para obtener un análisis real de cuanto dinero nos costará construir o comprar una casa.
  • Tiempo disponible: El tiempo que tenemos disponible para la planeación del proyecto de nuestro hogar, ya sea construido o por construir, es un factor importante ya que uno quizás va a requerir más tiempo y dedicación que el otro.
  • Necesidad a qué plazo: Sin duda y antes de entrar en ventajas y desventajas, comprar una casa proporcionará una vivienda más rápida que empezar la construcción desde cero, es por eso que la inmediatez que requiramos en nuestro proyecto se vuelve un factor importante.
  • Conocimiento y contactos: Muchas personas se ponen nerviosas al decidir iniciar la construcción de su hogar debido a que no conocen del tema, o bien que no cuentan con gente o allegados de confianza con experiencia. El ¿por donde inicio? es una pregunta que debemos considerar si buscamos construir o comprar una vivienda.

Teniendo en cuenta los factores recién mencionados, es necesario destacar las ventajas y desventajas de cada una de las dos decisiones:

COMPRAR UNA CASA – VENTAJAS:
  • La casa está ya construida, por lo que está al alcance para comenzar a habitarla casi de forma inmediata. Se ahorra el tiempo de la construcción y únicamente se dedicará tiempo al equipamiento y adornamiento a nuestro gusto.
  • Se evita el trato laboral con la gente y posibles factores de desconfianza que surgen al construir y tratar con albañiles, arquitectos, proveedores, etc.
  • Se cuenta con información completa y real respecto al precio de la vivienda (terreno incluido), por lo que desde el inicio se puede realizar el cálculo para saber si se cuenta con el recurso económico o si es necesario considerar la opción de un crédito hipotecario.
COMPRAR UNA CASA – DESVENTAJAS:
  • No todo es a nuestro gusto. La casa fue diseñada y construida al gusto y diseño de alguien más, por lo que siempre habrá algún detalle que quizás no sea de nuestro total agrado.
  • El costo de los cambios y remodelación puede llegar a ser significativo.
  • El estado de las instalaciones y los acabados puede no ser el más adecuado. Si compramos una casa nueva, este puede no ser un factor tan crucial. Por otro lado si la vivienda que adquirimos ya fue habitada un tiempo determinado, es posible que parte de sus instalaciones no se encuentren en las mejores condiciones.
CONSTRUIR UNA CASA – VENTAJAS:
  • El diseño y los acabados son absolutamente a nuestro gusto. La casa está diseñada para nosotros, por lo que cualquier detalle que queramos incluir se puede hacer desde el inicio.
  • El costo puede llegar a ser significativamente menor al construir, en especial si conocemos del tema o contamos con gente de confianza que pueda obtener los mejores recursos al mejor precio.
  • Se puede llevar a cabo por etapas. Si nuestra posibilidad económica es un poco reducida en comparación al objetivo final de nuestro proyecto, se puede dividir el trabajo y comenzar a llevar a cabo las primeras etapas mientras que se siguen reuniendo los recursos para las últimas etapas.
  • Se obtiene la experiencia de participar directamente en el proceso constructivo, en diseñar y ver desde el inicio y hasta el final el como se lleva a cabo el proyecto que tenemos en mente.
CONSTRUIR UNA CASA – DESVENTAJAS:
  • Llevará tiempo y esfuerzo empezar a diseñar el proyecto y llevarlo a cabo hasta que finalice, por lo que será necesario esperar para poder habitar nuestra vivienda.
  • Encontrar gente de confianza para llevar a cabo el proyecto puede no ser tarea fácil. Será necesario familiarizarse con el tema de la construcción y buscar recomendaciones de gente de confianza para evitar caer en fraudes o trabajos mal realizados.

Coliseo-de-Roma-abril-2007-1024x601
Interior-Coliseo-Roma-1

Uno de los más grandes legados que nos ha dejado la construcción en la historia es el gran Coliseo, representando lo más avanzado de la arquitectura en la época del Imperio romano.

Considerado dentro de las 7 maravillas del mundo, su edificación se remonta al año 70 d.C. y llevó aproximadamente 10 años, bajo el mandato del emperador Vespasiano y de su hijo Tito. En sus cimientos se encuentra piedra y hormigón de 13 mts. de ancho sobre una base de arcilla. Sus muros exteriores, las plantas inferiores y la fachada se encuentran hechos de una piedra volcánica de gran resistencia conocida como piedra travertina (aprox. se necesitaron 100,000 m3 en total). Por otro lado, las plantas superiores y las bóvedas del coliseo están hechas de hormigón. El coliseo contaba con 76 entradas numeradas que permitían un acceso ordenado a cada una de sus secciones. Uno de los grandes retos de su construcción fue el transporte del material hasta las obras, ya que la cantera donde se encontraba la piedra travertina estaba a aprox. 20 km. de la ciudad.

El coliseo contaba con capacidad de aprox. 60,000 espectadores. Se dice que en su inauguración se llevaron a cabo 100 días de juegos donde se sacrificaron más de 5000 bestias. La arquitectura del coliseo era tan avanzada para la época que contaba con un sistema de túneles y contrapesos subterráneos que permitían liberar a la vez hasta 65 animales de sus jaulas a la pista. Eran llevados a cabo en la arena combates entre hombres y las bestias y también los combates entre gladiadores. Conseguir una entrada representaba uno de los grandes lujos de la época. Los espectadores entraban por la entrada que les correspondía según su sección, la cual era asignada en base la categoría social.

A continuación mencionamos algunos datos curiosos respecto a esta imponente obra:

  • Originalmente se llamaba Anfiteatro Flavio, en honor a la dinastía de emperadores que ordenaron su edificación. Posteriormente cambió su nombre a Coliseo debido a su cercanía con el coloso de Nerón.
  • En una época posterior a los combates, sirvió como un barrio bajo de la ciudad, con casas, almacenes y establos. Incluso poco después de un gran terremoto llego a servir como vertedero de deshechos de otras obras en Roma.
  • Recibe aprox. 6 millones de turistas anuales, siendo el monumento más visitado de Italia.

madera
maderatrans

La innovación en los materiales de la construcción es una tendencia en aumento en los últimos años por la constante búsqueda de la mayor eficiencia y la reducción de los costos. Tal es el caso de dos materiales recientemente desarrollados en el mundo: la madera traslúcida y además la super madera.

Madera Transparente: Madera Translúcida como material de construcción

La madera traslúcida (oficialmente conocida por sus creadores como Optically Transparent Wood) es un material desarrollado por el  KTH Royal Institute of  Technology de Estocolmo a base de remover de forma química la lignina de la madera (que es lo que le da principalmente su color) haciendo que esta se vuelva de un color blanco y luego mezclándola con un polímero transparente dándole como resultado esta propiedad a la madera. Entre los múltiples beneficios que presenta esta madera se encuentra el posible reemplazo de ventanas de cristal (al ser más resistente) y su uso para la creación de paneles solares más económicos y con el mismo beneficio.

Pasando al otro material innovador, científicos de la Universidad de Maryland, desarrollaron un material conocido como super madera, la cual es 12 veces más resistente que la madera natural y puede llegar a ser igual o más resistente que algunos tipos de acero. El proceso con este material consiste en primero remover algunos polímeros de la madera (como la lignina) dando mayor espacio a la estructura porosa de la madera, y en segundo lugar comprimirla mediante calor a 100° centigrados durante una gran cantidad de horas. El resultado es una madera super resistente que es 20% mas delgada pero 3 veces mas densa, ya que se eliminó cualquier vacío o espacio dentro de ella y se redujo cualquier posible defecto (incluso se realizaron pruebas con proyectiles de acero similares a las balas, la madera tratada detuvo el impacto a la mitad, mientras que la madera natural fue atravesada). Este descubrimiento puede dar lugar a una fuerte competencia al acero y al titanio, al ser igual o en ocasiones hasta más resistente que estos, pero con un costo significativamente menor, y puede ser usado en edificios, vehículos y cualquier otro tipo de aplicación donde se utilice el acero.



Con una altura total de 828 metros en la ciudad de Dubai se encuentra el Burj Khalifa, considerado hasta la actualidad el edificio más alto de la historia.

Su construcción llevó un total de 6 años (desde 2004 hasta su inauguración en 2010) a cargo del arquitecto y diseñador Adrian Smith, con un presupuesto total que supera los 5000 millones de dólares. Uno de los aspectos más impresionantes de esta obra arquitectónica es que se puede ver desde una distancia de 95 kilómetros. Cuenta con un total de 186 pisos en total (de los cuales 160 son habitacionales), cada uno equipado con tecnología de punta para lograr el mejor ambiente al estar expuesta a temperaturas extremas en el desierto. En sus interiores cuenta con oficinas, residencias, centros comerciales y hoteles.

Entrando en detalles de su arquitectura, este edificio está hecho de hormigón armado y revestido con vidrio, que conforman un peso total de aprox. 7 millones de toneladas. El número de trabajadores requeridos para su construcción de inicio hasta el final asciende supera los 12,000. Su diseño basado en retrocesos espirales a medida que la torre se va elevando hace que tenga una forma de aguja que se extiende hasta casi 1 km de altura. Un dato que vale la pena mencionar además es su eficiencia estructural diseñada para reducir el uso y desperdicio de materiales, tal como un sistema de ventilación que aspira aire frío desde la parte más alta del edificio y lo distribuye a cada una de las zonas.

Entre algunos de los datos curiosos más interesantes de esta magnífica obra podemos destacar los siguientes:

  • Su altura equivale a 3 veces la Torre Eiffel, 15 veces la caída de las cascadas del Niagara y 2 veces el edificio Empire State.
  • Actualmente se encuentran en desarrollo obras como la Jeddah Tower de Arabia Saudita que superarán por primera vez el kilómetro de altura, más por el momento el Burj Khalifa permanece como la construcción más elevada en la historia.
  • Además de contar con el récord de edificio más alto del mundo, cuenta con el récord de discoteca y restaurante más altos del mundo.
  • Cuenta con un ascensor ultrarrápido que recorre una distancia de 500 metros en un minuto, a una velocidad aproximada de 36km/h y una capacidad de 14 personas. Además cuenta con ascensores para uso exclusivo de bomberos y personal de emergencia con capacidad de más de 5 toneladas.
  • Cuenta con más de 26,000 paneles de cristal resistente al calor desértico que podría cubrir hasta 15 estadios de fútbol.
  • Solo sus cimientos cuenta con un total de 50 metros de profundidad. Si las barras de refuerzo que soportan la estructura del edificio se pusieran en horizontal podrían cubrir hasta un 1/4 del perímetro de nuestro planeta.

Inscripciones-de-la-Cúpula
destinos-turisticos-europa-basilica-san-pedro

Lo que no mucha gente sabe acerca de la construcción de la Basílica de San Pedro es que se trata del resultado de una reconstrucción de la basílica original, la cual comienza en el año 320 DC.

Fue ordenada por el emperador de la época Constantino, quién decidió que se construyera en el lugar de entierro del apóstol Pedro como un símbolo para el cristianismo (originalmente se consideró como lugar ideal para la construcción el gran circo de Nerón). La construcción de esta primera basílica duró alrededor de 30 años en completarse, con un diseño romano de la época adaptado a la religión cristiana.

Otro dato importante que debemos mencionar es que fue necesario desplazar alrededor de 1 millón de metros cúbicos de tierra durante la excavación necesaria para la construcción de la basílica, un trabajo sumamente arduo si consideramos los recursos disponibles de aquella época en comparación con los actuales. Muchos años después en el año 1506 comienza la construcción de la basílica que hoy conocemos a cargo de algunos de los más importantes arquitectos de la época y de la historia como Miguel Ángel, Bramante y Bernini, durando alrededor de 110 años hasta su terminación en 1626. Actualmente alberga algunas de las más importantes y destacadas obras de arte de la historia y es sede universal de la iglesia católica y lugar de residencia del Papa.

Por mencionar algunos datos curiosos de esta gran obra:

  • Mide alrededor de 2 canchas de fútbol (193 metros de longitud y una superficie de 2,3 hectáreas).
  • Las mujeres también contribuyeron con la construcción de la basílica, trabajando con el vidrio, el hierro, y transportando materiales.
  • Algunas de sus pinturas en realidad son reproducciones en mosaicos traídos de diversas partes del mundo. Cuenta con un total de alrededor de 10,000 metros cuadrados de mosaicos.
  • Fue confirmado en 1968 por el papa Pablo VI que tras numerosos estudios, la tumba y los restos del apóstol Pedro se encuentran debajo del altar papal conocido como “Altar de la confesión“.
  • La cúpula de San Pedro la sostienen cuatro pilares, cada uno con una capilla dedicada a un santo y que contiene reliquias de dicho santo (como el altar de santa Elena, que se dice contiene una parte de la verdadera Cruz de Jesucristo).
  • El diseñador de la cúpula Miguel Ángel no pudo ver terminado su diseño a causa de su muerte. Se necesitaron alrededor de 800 hombres para llevar a cabo la finalización de esta cúpula.

RE-539-e1563296729506.jpg

No hay duda, la maquinaria ligera juega un rol indispensable en el sector de la construcción. Cuando se trata de llevar a cabo determinadas tareas, lo cierto es que para casi todas ellas existe un equipo ligero capaz de realizar el trabajo de forma eficiente, rápida y con resultados excelentes. Sin embargo, existe en ocasiones cierta resistencia a considerar hacer uso de la maquinaria ligera en la obra y por lo general se debe a un solo factor: el económico. En el sector de la construcción (y en la mayoría de los sectores) se da la creencia de que la mejor forma de generar un ahorro es desembolsar la menor cantidad posible en recursos y herramienta. En definitiva esto es un error, ya que en primer lugar este tipo de ahorro en muchas ocasiones nos lleva a emplear materiales de baja calidad y que pueden poner en riesgo la seguridad y estabilidad de la construcción, a la par que pueden hacer que tengamos que llevar a cabo la misma tarea más de una vez. En segundo lugar, adquirir maquinaria ligera para la obra no necesariamente debe tratarse de un desembolso infructuoso, ya que actualmente existen diferentes opciones y precios en el mercado que llegan a adecuarse a nuestras necesidades según el tipo de obra. En este último punto, solo quedará tomar una decisión: rentar o comprar la maquinaria.

Dejemos algo en claro, NO existe una respuesta incorrecta a la pregunta ¿Debo rentar o comprar un equipo ligero? Sin embargo la respuesta más acertada sería: depende del uso que le voy a dar. No hablamos de lo mismo cuando nos referimos a una persona que está llevando a cabo la labor de construcción de su casa, que le dará uso a un equipo quizás esa única vez, que cuando hablamos de un constructor, arquitecto, o ingeniero que lleva una cartera completa de clientes y de obras. Lo cierto es que en este último ejemplo un contratista realizará un desembolso mayor al inicio a cambio de generar un ahorro sustancial a futuro al evitarse el costo de la renta de los equipos. También dependerá de la situación económica que atravesamos. De igual forma que cuando hablamos de inmuebles, rentar sale mucho más barato que comprar el equipo como tal, sin embargo no estamos adquiriendo un bien que vaya a permanecer con nosotros, sino que tenemos que devolverlo y en las mismas condiciones que fue entregado. Otro factor importante a considerar al comprar o rentar maquinaria ligera es el la actividad para la que se usa, ya que hay equipos como un apisonador o un rotomartillo que se usan de forma frecuente en casi cualquier obra, a diferencia de una motobomba cuyo uso depende de otros factores y situaciones. Independientemente de si uno se decida por rentar o comprar un equipo ligero, nunca está de más seguir los siguientes consejos y recomendaciones:

  • Dar el correcto cuidado y mantenimiento a los equipos. Esto extenderá al máximo su vida útil a la vez que se evitará desembolsar en reparaciones y en repuestos.
  • Capacitar de forma correcta al que vaya a ser al operario del equipo. Existen equipos que requieren determinada destreza o capacidad física, por lo que para evitar accidentes y lograr los mejores resultados se recomienda elegir cuidadosamente a una persona capaz de hacer uso correcto del equipo.
  • Si la maquinaria se va a rentar, procurar que el proveedor haga una demostración del uso del equipo al momento de entregarlo garantizando su correcto funcionamiento. Evitaremos perder tiempo y recorridos en obtener un equipo óptimo.
  • Si la maquinaria se va a comprar, procurar adquirir equipos nuevos o de mínimo uso. Comprar equipos usados en muchas ocasiones puede traducirse en costos de reparación y mantenimiento que al final harán que la inversión no rinda.
  • Analizar de forma detenida las opciones del mercado, tomando en consideración no solo el precio sino la calidad y servicio del proveedor. En este punto es recomendable considerar las opiniones de otros clientes según su experiencia con determinados proveedores.

19bdc4be-a6fb-42a1-9c33-2ad9ab3a6de9

Cuando hablamos del proceso de cimbra en la construcción lo más común es que se nos vengan a la mente los bloques y columnas de madera que vemos en las obras acomodados de forma vertical. La situación con el tema es que la mayoría de las personas no conoce que existen otros métodos y materiales para realizar dicho proceso y que puede significar una ventaja considerable en seguridad y estabilidad de las estructuras.

Empezando por definir la cimbra como tal, hablamos del proceso de colocar estructuras temporales que sirvan de apoyo para las edificaciones manteniendo en su lugar la estructura hasta que la construcción llegue a un punto donde pueda soportarse a sí sola. Esto incluye también el soporte a los sistemas de encofrado, los cuales se utilizan para moldear la forma deseada del concreto en las paredes. Como bien mencionamos la mayoría de las personas al pensar en cimbra piensan en cimbras de madera, esto porque hasta finales del sigo XX casi todas las cimbras eran hechas de ese material por su resistencia, su costo relativamente bajo y por su fácil manejo (que puede adaptarse conforme a las necesidades mediante herramientas de mano y sierras). Si bien es el tipo de cimbra más usado, esto no se traduce en que sea el mejor.

Las cimbras metálicas proveen de un soporte resistente a las estructuras y se retiran una vez que se haya terminado el ciclo de fraguado de las mismas. Además de ser más resistentes que las cimbras de madera, existen otras ventajas importantes a considerar para este tipo de cimbras:

  • A pesar de ser inicialmente mas costosa que la cimbra de madera, a la larga la inversión puede resultar incluso menor que otros tipos de cimbra debido a su reusabilidad (puede alcanzar 200 usos).
  • El material de la herramienta es un factor importante a considerar en la construcción, una cimbra de madera está expuesta a factores como la temperatura y la humedad que afectan directamente sus propiedades y que pueden requerir un tratamiento adicional, en una cimbra metálica no es necesario considerar dichos factores puesto que no afectan a su integridad.
  • El tiempo de colocación es significativamente menor en las cimbras metálicas (hasta 33% menor que otros tipos de cimbra).
  • Ofrecen mayor capacidad de carga, por lo tanto provee mayor seguridad tanto para los constructores como para la obra en sí.
  • No es necesario que las cimbras metálicas sean pesadas, existen herramientas de apuntalamiento ligeras como los pies derechos que proporcionan una excelente resistencia y capacidad a la vez que son adaptables y fáciles de usar.

 


Contraction-joint-
Cortadora de Piso

Se realizó el colado del concreto, se le dio el acabado que buscamos, ¿Qué sigue? ¿Ha quedado lista la superficie? Hay que tomar en cuenta un paso adicional; el corte del concreto estando este aún fresco.

Desafortunadamente, debido a los cambios de temperatura, humedad y demás factores, la tendencia del concreto es a expandirse y contraerse repetidamente, por lo que se vuelve algo común que surjan grietas y fisuras al poco tiempo de haber sido colocado. Esto es poco previsible al tratarse de condiciones naturales, sin embargo es posible controlar el agrietamiento siguiendo la técnica correcta de corte o el diseño de juntas como también se le conoce.

Una junta o un corte en el concreto es básicamente una grieta planificada previamente en el mismo con la intención de atenuar las tensiones de contracción y minimizar las fisuras descontroladas. Este proceso conlleva una serie de buenas prácticas que permiten llevarlo a cabo de una manera cuidadosa y adecuada, entre las que podemos destacar las siguientes:

  • Es recomendable planear la ubicación de todas las juntas previo a comenzar la construcción.
  • Los paneles que se formen a partir del corte deben ser cuadrados o de forma similar, evitando que la longitud exceda 1.5 veces el ancho así como las formas en L.
  • Es necesario que el corte o la junta alcance al menos 1/4 de profundidad del espesor de la losa, y nunca por debajo de 1 pulgada.
  • Este proceso debe llevarse a cabo entre 1-4 hrs. de finalizado el proceso de acabado del concreto, dependiendo esta duración del fraguado del mismo.
  • En el caso de las juntas y cortes en pisos industriales expuestos al tráfico pesado se necesita llevar a cabo una valoración y tratamiento especial con el fin de evitar roturas en los bordes. Por lo general es necesario llenar los espacios entre cada losa con un material capaz de dar soporte y resistencia a los extremos.

× ¿Cómo puedo ayudarte?