Procesos preliminares en la construcción: Excavación

El siguiente proceso preliminar en la construcción del cual hablaremos es el de la excavación. Dicho proceso consiste en extraer o remover los materiales y los elementos de un terreno para distintos propósitos como para alcanzar el nivel de desplante de la cimentación, la colocación de una tubería, entre otros. Al igual que en el proceso de demolición, la excavación se puede llevar a cabo de 3 distintas maneras: por medios manuales, mecánicos o explosivos (este último contando con el debido permiso de las autoridades competentes). El realizar el procedimiento mediante un método u otro va en función de las características de los materiales que vayamos a extraer, así como la profundidad y las condiciones del terreno.

Para evaluar en primer lugar la profundidad del terreno existen 3 clasificaciones:

  • De 0 a 2m de profundidad.
  • 2.01 a 4m de profundidad.
  • 4.01 a 6m de profundidad.

Esta clasificación determina una parte de la dificultad del procedimiento, a lo que posteriormente debe considerarse para la misma la presencia de agua. Para esto se evalúan de igual forma tres condiciones basadas en la humedad del terreno para la excavación:

  • Excavación en seco: No existen condiciones de humedad en el terreno.
  • Excavación en material saturado: El terreno a excavar ha estado expuesto directamente al agua, sin embargo aún es posible abatir el nivel freático con las mismas acciones de excavación.
  • Excavación en agua: Es necesario realizar acciones de bombeo del agua para abatir el nivel freático, sin embargo no se pueden realizar por motivos económicos y/o técnicos.

Finalmente habiendo evaluado las dos anteriores condiciones del terreno, es necesario evaluar las características de los materiales a remover (densidad, resistencia, permeabilidad, entre otras). Nuevamente existen tres clasificaciones para evaluar dichas características:

  • Material I: Es el material conocido como atacable, es decir que puede llevarse a cabo utilizando únicamente medios manuales como pala y pico (este último no es estrictamente necesario, sino que facilita la operación). El poder llevar a cabo el proceso por medios manuales para este tipo de material no excluye el uso de medios mecánicos (tractor y escrepa) para realizarlo de forma aún más eficiente .
  • Material II: Este material aún puede extraerse mediante pala y pico, sin embargo dependiendo de la dificultad de extracción y el peso de la carga puede llegar a ser necesario el uso de medios mecánicos (como un tractor sobre orugas con cuchilla de inclinación o una pala mecánica.
  • Material III: Este material puede extraerse de forma manual o mecánica utilizando las herramientas adecuadas, y en casos particulares con medios explosivos. En caso de realizarse de forma manual, es necesario el uso de cuña y marro y ocasionalmente de martillos neumáticos ligeros. Si el proceso se realiza por medios mecánicos, se requerirá el uso de martillos neumáticos adaptados a equipo pesado.

Es importante mencionar que para determinar el equipo mecánico a utilizar en la excavación es necesario considerar el tipo, volumen y resistencia del material a excavar, la capacidad de carga de nuestro equipo, la distancia y el tipo de camino a la zona de tiro del material extraído.

Revelsa te asesora en todo lo relacionado a este y otros procesos de la construcción. ¡No dudes en contactarnos!

× ¿Cómo puedo ayudarte?