Construcción Archives - Página 2 de 2 - Revelsa

RE-306-1-1280x853.jpg

En ocasiones se requiere demoler o romper un determinado espacio para dejar lugar a algo que deseamos agregar en nuestro proyecto de construcción. Quitar lo viejo para que lo nuevo pueda surgir, o simplemente remover lo que nos estorba para continuar con el proceso de construcción sin demoras. Sabemos que para demoler grandes estructuras como casas, edificios, oficinas, etc. existen determinados equipos de maquinaria pesada que permiten llevar a cabo la tarea. Sin embargo, qué pasa cuando únicamente queremos demoler algo de menor tamaño dentro de la obra, donde inclusive es complicado o imposible el acceso de equipos pesados? Ya sea que queramos demoler una roca que nos estorba en algún área de la casa, o una pared para ampliar el espacio de un cuarto, entre otros escenarios posibles, existen equipos ligeros de demolición con la capacidad de llevar a cabo de manera más eficiente las tareas que haciéndolo de forma manual (como con martillos y cinceles, por ejemplo). Entre algunos de los equipos ligeros de demolición más comunes se encuentran los que mencionamos a continuación:

 

Rotomartillos: Una herramienta parecida a un taladro, pero a diferencia de éste, permite perforar hormigón, losas, pisos y otros materiales para los cuales un taladro no es lo suficientemente potente. El rotomartillo produce una percusión gracias a un movimiento de vaivén en su mecanismo, lo cual proporciona gran versatilidad en un sinnúmero de tareas. Sus funciones más comunes son como roto-percutor, como herramienta para cincelado y para perforación. Las puntas y cinceles que utiliza las podemos encontrar en diferentes medidas acorde a nuestras necesidades.

 

 

Rompedores/demoledores de concreto: A diferencia del rotomartillo, el rompedor de concreto ofrece un único modo de uso diseñado para picar y romper los materiales cuando no es necesario perforar orificios. El funcionamiento de esta herramienta es mediante un motor eléctrico en el interior que acciona un pistón comprimiendo una cavidad de aire, creando a su vez un impacto sobre un cincel que se encuentra acoplado y que genera un efecto de martilleo sobre la superficie que vamos a demoler. A pesar de que su función es más limitada que la del rotomartillo, el rompedor de concreto puede ser hasta 35% más potente y puede romper con mayor facilidad superficies gruesas de concreto y otros materiales resistentes.

 

 

Martillo/Rompedor Hidráulico: Hablamos de un equipo de demolición más compacto y silencioso que otros rompedores, pero con una fuerza de golpeo mayor, ya que los equipos hidráulicos generan más potencia que los equipos neumáticos o eléctricos. Puede utilizarse en el rompimiento de hormigón, asfalto, y terrenos congelados, así como en el cavado de zanjas y otras tareas generales de demolición. Funciona a través de una unidad de potencia accionada por combustible que transfiere la energía requerida para que el martillo pueda llevar a cabo su función.


5b9c1255a8e37
DRONES-EN-LA-CONSTRUCCION-2

Al escuchar la palabra “Innovación” se nos puede venir a la mente una serie de ideas. Generalmente son ideas relacionadas con tecnología, sustentabilidad, avances, desarrollos, etc en diferentes sectores como la computación, las ciencias, la educación, por mencionar algunos, sin embargo no tan seguido escuchamos el término innovar en la construcción. Esto puede deberse a que cuando pasamos por la calle y vemos una obra en proceso podríamos pensar que se sigue llevando a cabo igual que lo hacía hace 40 años, sin embargo esto no significa que estemos en lo correcto puesto que a pesar de que la innovación en la construcción avanza de forma mas lenta que otras formas de innovación (puesto que está en sus primeras etapas de desarrollo en dicho sector), los avances han ido surgiendo y procesos que antes se llevaban a cabo de forma manual y propensos a diferentes riesgos, ahora pueden llevarse a cabo de forma mas automática con herramientas innovadoras especializadas que además garantizan mayor seguridad para el trabajador.

Estos avances mencionados pueden hacer referencia a herramientas y maquinaria en la construcción como las apisonadoras, cortadoras de piso, vibradores de concreto, martillos hidráulicos, entre otras, que van enfocadas como tal en la calidad y seguridad del proceso de la construcción, es decir en las actividades que el trabajador lleva a cabo durante la obra para llegar al resultado esperado, sin embargo es importante no olvidar que también existe la innovación en el proceso de planeación en la construcción. 

Un claro ejemplo de este término que acabamos de mencionar es el uso de una herramienta que se ha vuelto muy popular durante los últimos años en diferentes sectores como el entretenimiento y la seguridad: los drones. En algunos países los drones se han convertido en la herramienta principal para realizar las mediciones topográficas de una obra, estudio del terreno, entre otras, sin embargo no sería extraño pensar a futuro en el aprovechamiento de un dron en el proceso post-planeación, es decir en la obra en sí (se llevan a cabo actualmente estudios y desarrollos tecnológicos que prueban el uso de drones para edificar estructuras ligeras en base a modelos en computadora). Existen además otros avances enfocados en la planeación de la construcción como el uso de software de realidad aumentada que permite ver de forma virtual el resultado final de nuestro proyecto y modificarlo a escala de acuerdo a nuestras necesidades garantizando el llevar a cabo la idea exacta que tenemos en mente y el uso de materiales de última generación como la pintura solar (que permite generar energía limpia mediante el vapor de agua) y materiales como el hormigon y la resina autorreparables.

Por último, no está de más mencionar que existen innovaciones enfocadas tanto en la planeación como en el proceso de obra del proyecto de construcción, como la impresión 3D, un avance que si bien está en sus primeras etapas de crecimiento permitirá a futuro crear casas habitables con base de materiales como hormigón y algunos otros, todo llevado a cabo de forma automática desde un diseño en computadora.


abdamiaje
trabajadores-construccion-trabajando-andamios-alto-nivel_29285-1132

Trabajando desde las alturas, es el deber de un empleador la planificación correcta de los proyectos para asegurar que las labores se lleven a cabo de la manera más segura posible. Si bien es cierto que para cualquier actividad que se realice en la construcción (no solamente las que conllevan la necesidad de trabajar en alturas elevadas) es necesario planificar las actividades, cuando se conlleva un riesgo de caída es aún más indispensable realizar un análisis de los requisitos, equipo de trabajo y equipo de seguridad que garantice la seguridad del trabajador.

Las caídas son la principal causa de muerte en la industria de la construcción. Se calcula que en México alrededor de 220 trabajadores del sector mueren por lesiones y accidentes de trabajo, y muchos de estos ocasionados por caídas debido a que en las obras no existen las mínimas condiciones de seguridad. Además, en muchas ocasiones los trabajadores no cuentan con el equipo de protección básico, lo cual los expone constantemente. Este equipo de protección básico al que nos referimos, el cuál consta de chaleco, botas y ropa de seguridad, entre otros, no es lo único que debe tomarse en cuenta para asegurar la protección y seguridad del trabajador, también las herramientas y el equipo de trabajo, las superficies e infraestructura usados para llevar a cabo las labores deben contar con la máxima calidad y estabilidad para minimizar los riesgos. Un ejemplo de esto es el empleador que por ahorrar una cantidad no tan significativa de dinero en compra o renta de andamios, manda trabajar a sus empleados en tablones que proporcionan poca o nula seguridad y estabilidad al trabajar a una altura que presente riesgos de lesiones o muerte. Ante esta situación, un andamio en conjunto con sus aditamentos (escaleras, barandales, plataformas, entre otras) permiten al trabajador moverse en determinadas alturas de la obra apoyado en una superficie segura, estable y sólida (asegurando siempre el correcto armado de la misma), minimizando de esta forma los riesgos en el área laboral. Sumado a esto, contemos la ventaja de que contando con ruedas en la parte inferior del andamio armado, este se puede desplazar a la dirección que se requiera sin la necesidad de desarmarlo y volverlo a armar, lo cual resulta bastante práctico para determinadas labores y superficies.

Es necesario garantizar en una obra la seguridad e integridad de los empleados poniendo las herramientas correctas y seguras para desempeñar determinadas labores, y hacerlo no siempre tiene que resultar en un costo significativo o elevado al empleador, únicamente es necesario analizar las variantes que se tienen en el mercado y poner en acción las medidas de seguridad mínimas establecidas.


IMG-20190612-WA0031
DSC00283 - copia

REVELSA tiene motivos para celebrar. Estamos cumpliendo 10 años de haber iniciado operaciones en la ciudad de León, Guanajuato, procurando desde aquel entonces y hasta la fecha respaldar a nuestro cliente con el servicio de renta y venta de maquinaria ligera para construcción y andamios.

¿Por qué la importancia de contar con estos servicios en nuestra ciudad?

Como bien la mayoría de la gente en la región sabe, León ha crecido de una manera exponencial durante los últimos años. La ciudad se ha convertido en un punto de mira de inversionistas e industrias internacionales para la edificación de restaurantes, plazas, cines, corporativos, parques, etc. y la realidad es que el ritmo de crecimiento es constante y el número de proyectos sigue en aumento. En una obra, es un requisito y una necesidad más que un lujo contar con equipos de construcción confiables y de calidad para garantizar la máxima calidad, estabilidad y firmeza de las estructuras. Existen dos opciones de contar con estos equipos, rentar o comprar. Sabemos que la compra puede resultar un gasto elevado, es por esto que contar con un proveedor de servicios de renta de andamios y renta de maquinaria ligera puede significar un ahorro sustancial, manteniendo sin embargo la calidad de la obra y obteniendo un resultado incluso mayor al esperado.

Este crecimiento que ha presentado nuestra ciudad ha representado para nosotros lograr un crecimiento equivalente como empresa al poder colaborar con nuestro cliente en sus proyectos de construcción, brindándole el servicio que se merece y los equipos de la mejor calidad a su disposición. Al ir creciendo la ciudad en infraestructura, obras, mantenimientos y demás nuestros servicios y catálogo han sido cada vez mas demandados, y de igual manera nuestra responsabilidad para con el cliente se ha mantenido firme ya que nuestra misión y visión van enfocadas hacia la mejora continua y en el consolidarnos como su opción n°1.


× ¿Cómo puedo ayudarte?