Construcción Archives - Página 2 de 4 - Revelsa


Uno de los descubrimientos más recientes e innovadores en cuanto a estructuras son las llamadas varillas CABKOMA, las cuales hacen referencia a un compuesto termoplástico fabricado a base de fibra de carbono.

Este material es diseñado y producido en Japón por Komatsu Seiten Fabric Laboratory. Las varillas sirven como un soporte durante los sismos, con la finalidad de ser un cable de alta resistencia para usarse en las aplicaciones de refuerzos a los edificios o estructuras que no poseen una resistencia ante dichos eventos. El sistema se usa como un refuerzo para reducir el riesgo de un fallo en la estructura de una edificación y aumentar el tiempo en que los ocupantes puedan ponerse a salvo. Este sistema de refuerzo se puede usar tanto exteriormente para disminuir los movimientos de un sismo como material de refuerzo en la estructura colocándolas dentro de los muros o incluso como material estructural.

Sistema japones que proteje las edificaciones ante posibles terremotos

Desarrollado con materiales de alta tecnología, la idea es de que pueda competir con la resistencia de una varilla de acero pero mucho más segura, ya que dentro de su composición se encuentra la fibra de carbono, siendo uno de los materiales más resistentes de los que se tiene hoy en día, y adicionalmente encuentra recubierto de una fibra sintética y una inorgánica. Las varillas tienen un diámetro considerablemente más pequeño y un peso más ligero que el refuerzo de acero de la misma resistencia, ya que una bobina de 160 metros de la barra pesa solo 12 kg.

Entre sus características y ventajas destacan las siguientes:

  1. Su resistencia a la tracción es alta, mientras que es el refuerzo sísmico más ligero del mundo.
  2. Aunque es delgada es fuerte y resistente estructuralmente.
  3. Posee una calidad estética superior que logra ligereza.
  4. Su fácil transporte es una de sus grandes ventajas, debido a que sus materiales no son de una estructura tan densa (una bobina de 160 mt. se le puede trasportar con una sola mano).
  5. Es un material con una alta resistencia al fuego, esto es debido a sus dos recubrimientos.

A pesar de que su aceptación en el mercado ha sido lenta de momento, cerrándose solamente a Japón, se espera concientizar a algunos constructores de otros países sobre la efectividad y beneficios del producto.


La_cité_interdite_0244
la-ciudad-prohibida-de-pekin-1024x683
ciudad-prohibida0

Un ejemplo de la grandeza y belleza de la arquitectura antigua es como podríamos definir a la Ciudad Prohibida, ubicada en Pekín, China. Esta obra de gran esplendor es uno de los grandes legados de la arquitectura asiática en el mundo.

Este recinto fue hogar de las dinastías imperiales Ming y Qing entre 1368 y 1911, representa la culminación del arte y la arquitectura de la civilización asiática, y muchos de sus elementos como su diseño y su simbolismo aún continúan vigentes en las obras de dicho continente. La ciudad cubre un total de 72 hectareas y cuenta con 1999 estancias divididas en  980 edificios. Se trata de la construcción palacial de madera más grande que mayor tiempo ha sobrevivido en la historia.

Esta ciudad se encuentra dividida en dos estructuras. El Patio Exterior, que era utilizado realizar ceremonias, y Patio Interior, que fue la residencia del emperador y de su familia. Al entrar por la Puerta Sur hay una gran plaza que atraviesa el Río de Agua Dorada y tiene cinco puentes; al fondo de dicha plaza se encuentra la Puerta de la Armonía Suprema y detrás se encuentra el Salón de la Armonía Suprema, que fue el centro ceremonial del imperio chino y tiene una altura de 30 metros sobre la plaza. Actualmente la Ciudad Prohibida está rodeada por jardines en tres de sus lados y se trata de un lugar diseñado meticulosamente para reflejar principios religiosos y filosóficos pero sobre todo para reflejar la majestad imperial. El material básico de todos los pabellones es la madera. Las vigas y columnas son los elementos más importantes, son los que estructuran cada edificio. Las paredes son solo estructuras auxiliares diseñadas para cortar el espacio en habitaciones separadas. Como resultado, las ventanas se pueden cambiar fácilmente, según sea necesario.

Lo que marca en este palacio es la simetría que muestra. Esta simetría sigue el eje Norte-Sur, un eje que solía ser el de la antigua ciudad de Pekín. Todos los palacios de la Ciudad Prohibida fueron construidos sobre la base del Libro de los Cambios y la cultura confuciana china tradicional. En el confucianismo, el emperador tenía el estatus de ser supremo. Para gobernar a toda la nación, querían construir una ciudad superior dentro de la principal ciudad de China. Un palacio sobre la ciudad más grande, por lo que esta construcción marca la voluntad del emperador de elevarse a la gente.

A continuación presentamos algunos datos interesantes y curiosos respecto a esta magnífica obra de arquitectura asiática:

  • Recibió el nombre de Ciudad Prohibida porque para ingresar allí había que contar con expresa autorización del emperador. Esta limitación rigió durante los casi cinco siglos en que sirvió como residencia y sede política de los emperadores y emperatrices.
  • La Ciudad Prohibida fue el hogar de 24 emperadores chinos.
  • Es la atracción turística de un solo sitio más popular de China.
  • Un número de estudiantes que cada año habían sacado las mejores notas en un examen nacional, llamado examen del emperador, tenían permitido entrar a la ciudad.
  • Aproximadamente 1.000.000 de obreros y 100.000 artesanos participaron en su construcción.
  • Se necesita un mínimo de 3 horas para poder ver todo el complejo.

1-carretera-iluminada-644x362-1280x720
Científicos-michoacano-creó-el-cemento-luminoso-es-sustentable-y-en-México-no-lo-conocemos-01

Uno de los materiales base en el sector de la construcción es el cemento. Con el pasar de los años y fruto de diversas investigaciones han ido surgiendo mejoras en su composición para hacerlo más duradero, ecológico, auto reparable, y luminoso o fosforescente.

Los materiales fosforescentes absorben la energía solar y la liberan durante tiempo prolongado emitiendo una cantidad ininterrumpida de luz. Uno de los investigadores dedicados a estudiar este fenómeno es el Dr. José Carlos Rubio Ávalos, quien buscaba añadir dicha propiedad en el cemento Portland. El primer paso para lograr dicho objetivo era buscar el modo de cambiar la estructura del cemento para volverlo menos opaco y permitir el paso parcial de luz. Mediante el uso de aditivos utilizados para lograr la fosforescencia en plásticos, se logra crear un material similar al vidrio, pero al ser aplicado en cemento es mucho más resistente y con un tiempo promedio de vida de 100 años. Este cemento provee una fuente de luz con una duración de 8 a 12 horas sin necesidad de ningún tipo de recarga eléctrica, y su impacto ambiental es mínimo.

A pesar de sus muchas cualidades, existen ciertas desventajas en el uso de este nuevo producto. La primera es su costo, el cual es de 4 a 6 veces más caro que el cemento tradicional. La segunda es que los componentes añadidos para darle su propiedad de luminiscencia hacen que pierda un poco de su propiedad mecánica. Estas dos desventajas hacen que como tal este material en su etapa actual de desarrollo no funcione como sustituto directo del cemento tradicional, sino como un material de recubrimiento y en usos diversos para la iluminación de carreteras, estacionamientos, fachadas, entre otros.



Llegado el momento de buscar un cambio de vivienda, siempre se asoma la pregunta, ¿será mejor construir o comprar una vivienda ya hecha? A grandes rasgos, no hay una respuesta correcta o incorrecta a esta pregunta. En realidad, todo se trata de considerar una serie de factores como nuestros objetivos, los recursos que tenemos al alcance, el tiempo que buscamos invertir, entre otros que abordaremos más a detalle a continuación:

  • Presupuesto: Es importante considerar de forma realista y objetiva de cuanto dinero disponemos para obtener un análisis real de cuanto dinero nos costará construir o comprar una casa.
  • Tiempo disponible: El tiempo que tenemos disponible para la planeación del proyecto de nuestro hogar, ya sea construido o por construir, es un factor importante ya que uno quizás va a requerir más tiempo y dedicación que el otro.
  • Necesidad a qué plazo: Sin duda y antes de entrar en ventajas y desventajas, comprar una casa proporcionará una vivienda más rápida que empezar la construcción desde cero, es por eso que la inmediatez que requiramos en nuestro proyecto se vuelve un factor importante.
  • Conocimiento y contactos: Muchas personas se ponen nerviosas al decidir iniciar la construcción de su hogar debido a que no conocen del tema, o bien que no cuentan con gente o allegados de confianza con experiencia. El ¿por donde inicio? es una pregunta que debemos considerar si buscamos construir o comprar una vivienda.

Teniendo en cuenta los factores recién mencionados, es necesario destacar las ventajas y desventajas de cada una de las dos decisiones:

COMPRAR UNA CASA – VENTAJAS:
  • La casa está ya construida, por lo que está al alcance para comenzar a habitarla casi de forma inmediata. Se ahorra el tiempo de la construcción y únicamente se dedicará tiempo al equipamiento y adornamiento a nuestro gusto.
  • Se evita el trato laboral con la gente y posibles factores de desconfianza que surgen al construir y tratar con albañiles, arquitectos, proveedores, etc.
  • Se cuenta con información completa y real respecto al precio de la vivienda (terreno incluido), por lo que desde el inicio se puede realizar el cálculo para saber si se cuenta con el recurso económico o si es necesario considerar la opción de un crédito hipotecario.
COMPRAR UNA CASA – DESVENTAJAS:
  • No todo es a nuestro gusto. La casa fue diseñada y construida al gusto y diseño de alguien más, por lo que siempre habrá algún detalle que quizás no sea de nuestro total agrado.
  • El costo de los cambios y remodelación puede llegar a ser significativo.
  • El estado de las instalaciones y los acabados puede no ser el más adecuado. Si compramos una casa nueva, este puede no ser un factor tan crucial. Por otro lado si la vivienda que adquirimos ya fue habitada un tiempo determinado, es posible que parte de sus instalaciones no se encuentren en las mejores condiciones.
CONSTRUIR UNA CASA – VENTAJAS:
  • El diseño y los acabados son absolutamente a nuestro gusto. La casa está diseñada para nosotros, por lo que cualquier detalle que queramos incluir se puede hacer desde el inicio.
  • El costo puede llegar a ser significativamente menor al construir, en especial si conocemos del tema o contamos con gente de confianza que pueda obtener los mejores recursos al mejor precio.
  • Se puede llevar a cabo por etapas. Si nuestra posibilidad económica es un poco reducida en comparación al objetivo final de nuestro proyecto, se puede dividir el trabajo y comenzar a llevar a cabo las primeras etapas mientras que se siguen reuniendo los recursos para las últimas etapas.
  • Se obtiene la experiencia de participar directamente en el proceso constructivo, en diseñar y ver desde el inicio y hasta el final el como se lleva a cabo el proyecto que tenemos en mente.
CONSTRUIR UNA CASA – DESVENTAJAS:
  • Llevará tiempo y esfuerzo empezar a diseñar el proyecto y llevarlo a cabo hasta que finalice, por lo que será necesario esperar para poder habitar nuestra vivienda.
  • Encontrar gente de confianza para llevar a cabo el proyecto puede no ser tarea fácil. Será necesario familiarizarse con el tema de la construcción y buscar recomendaciones de gente de confianza para evitar caer en fraudes o trabajos mal realizados.

madera
maderatrans

La innovación en los materiales de la construcción es una tendencia en aumento en los últimos años por la constante búsqueda de la mayor eficiencia y la reducción de los costos. Tal es el caso de dos materiales recientemente desarrollados en el mundo: la madera traslúcida y además la super madera.

Madera Transparente: Madera Translúcida como material de construcción

La madera traslúcida (oficialmente conocida por sus creadores como Optically Transparent Wood) es un material desarrollado por el  KTH Royal Institute of  Technology de Estocolmo a base de remover de forma química la lignina de la madera (que es lo que le da principalmente su color) haciendo que esta se vuelva de un color blanco y luego mezclándola con un polímero transparente dándole como resultado esta propiedad a la madera. Entre los múltiples beneficios que presenta esta madera se encuentra el posible reemplazo de ventanas de cristal (al ser más resistente) y su uso para la creación de paneles solares más económicos y con el mismo beneficio.

Pasando al otro material innovador, científicos de la Universidad de Maryland, desarrollaron un material conocido como super madera, la cual es 12 veces más resistente que la madera natural y puede llegar a ser igual o más resistente que algunos tipos de acero. El proceso con este material consiste en primero remover algunos polímeros de la madera (como la lignina) dando mayor espacio a la estructura porosa de la madera, y en segundo lugar comprimirla mediante calor a 100° centigrados durante una gran cantidad de horas. El resultado es una madera super resistente que es 20% mas delgada pero 3 veces mas densa, ya que se eliminó cualquier vacío o espacio dentro de ella y se redujo cualquier posible defecto (incluso se realizaron pruebas con proyectiles de acero similares a las balas, la madera tratada detuvo el impacto a la mitad, mientras que la madera natural fue atravesada). Este descubrimiento puede dar lugar a una fuerte competencia al acero y al titanio, al ser igual o en ocasiones hasta más resistente que estos, pero con un costo significativamente menor, y puede ser usado en edificios, vehículos y cualquier otro tipo de aplicación donde se utilice el acero.



Elegir construir nuestra propia casa es una de las decisiones más importantes de la vida. En muchas ocasiones pensamos que construir nuestra vivienda automáticamente se traduce en un menor costo y mejor calidad en comparación a comprar una casa terminada, sin embargo para que esto suceda es necesario cuidar una serie de aspectos que podemos cubrir siguiendo los siguientes consejos y recomendaciones:

A guide to construction safety for homebuilders - Build Magazine

  • Buscar un terreno con la ubicación y dimensiones ideales para nuestro proyecto. Procurar que esta ubicación elegida sea en una zona urbanizada con comercios convenientes cercanos, medios de transporte y por supuesto los servicios básicos (agua, luz, teléfono, etc.).
  • Planear un presupuesto de forma inteligente, donde se prioricen los gastos más importantes de la construcción dejando los detalles de menor relevancia al final. Se sugiere para esto además realizar un plan de tiempo de la construcción y en cada etapa asignar el presupuesto correspondiente.
  • Analizar de forma cuidadosa y correcta las mejores opciones de firmas y arquitectos para asignar el proyecto. Recordar que el diseño es una parte fundamental y la base para construir el proyecto que tenemos en mente.
  • De igual forma como se elige al arquitecto y/o diseñador de la obra, es importante elegir cuidadosamente mano de obra que de preferencia cuente con experiencia y recomendaciones, a fin de garantizar que el trabajo se realice con una garantía de calidad.
  • En el diseño, considerar espacios abiertos y agradables. La clave de una buena vivienda es la correcta distribución, que sea un lugar que motive a querer estar ahí y que no dé una sensación de encierro.
  • Considerar en el proyecto nuestras necesidades presentes y futuras. Puede que la vivienda la habite una pareja y con uno o dos cuartos sea suficiente en el presente, pero a futuro si esa misma pareja decidiera tener hijos podría dejar de ser una casa funcional para su situación. Es importante que nuestro proyecto pueda adaptarse a situaciones tanto del presente como del futuro.

Casa banak casas modernas de grupo arsciniest moderno mármol | homify | Fachadas de casas modernas, Casas modernas, Bardas de casas

 

En Revelsa contamos con equipos de construcción y andamios que te ayudarán a llevar a cabo el proyecto que tienes en mente, contáctanos!



El siguiente proceso preliminar en la construcción del cual hablaremos es el de la excavación. Dicho proceso consiste en extraer o remover los materiales y los elementos de un terreno para distintos propósitos como para alcanzar el nivel de desplante de la cimentación, la colocación de una tubería, entre otros. Al igual que en el proceso de demolición, la excavación se puede llevar a cabo de 3 distintas maneras: por medios manuales, mecánicos o explosivos (este último contando con el debido permiso de las autoridades competentes). El realizar el procedimiento mediante un método u otro va en función de las características de los materiales que vayamos a extraer, así como la profundidad y las condiciones del terreno.

Para evaluar en primer lugar la profundidad del terreno existen 3 clasificaciones:

  • De 0 a 2m de profundidad.
  • 2.01 a 4m de profundidad.
  • 4.01 a 6m de profundidad.

Esta clasificación determina una parte de la dificultad del procedimiento, a lo que posteriormente debe considerarse para la misma la presencia de agua. Para esto se evalúan de igual forma tres condiciones basadas en la humedad del terreno para la excavación:

  • Excavación en seco: No existen condiciones de humedad en el terreno.
  • Excavación en material saturado: El terreno a excavar ha estado expuesto directamente al agua, sin embargo aún es posible abatir el nivel freático con las mismas acciones de excavación.
  • Excavación en agua: Es necesario realizar acciones de bombeo del agua para abatir el nivel freático, sin embargo no se pueden realizar por motivos económicos y/o técnicos.

Finalmente habiendo evaluado las dos anteriores condiciones del terreno, es necesario evaluar las características de los materiales a remover (densidad, resistencia, permeabilidad, entre otras). Nuevamente existen tres clasificaciones para evaluar dichas características:

  • Material I: Es el material conocido como atacable, es decir que puede llevarse a cabo utilizando únicamente medios manuales como pala y pico (este último no es estrictamente necesario, sino que facilita la operación). El poder llevar a cabo el proceso por medios manuales para este tipo de material no excluye el uso de medios mecánicos (tractor y escrepa) para realizarlo de forma aún más eficiente .
  • Material II: Este material aún puede extraerse mediante pala y pico, sin embargo dependiendo de la dificultad de extracción y el peso de la carga puede llegar a ser necesario el uso de medios mecánicos (como un tractor sobre orugas con cuchilla de inclinación o una pala mecánica.
  • Material III: Este material puede extraerse de forma manual o mecánica utilizando las herramientas adecuadas, y en casos particulares con medios explosivos. En caso de realizarse de forma manual, es necesario el uso de cuña y marro y ocasionalmente de martillos neumáticos ligeros. Si el proceso se realiza por medios mecánicos, se requerirá el uso de martillos neumáticos adaptados a equipo pesado.

Es importante mencionar que para determinar el equipo mecánico a utilizar en la excavación es necesario considerar el tipo, volumen y resistencia del material a excavar, la capacidad de carga de nuestro equipo, la distancia y el tipo de camino a la zona de tiro del material extraído.

Revelsa te asesora en todo lo relacionado a este y otros procesos de la construcción. ¡No dudes en contactarnos!


ingeniero-construccion-uso-equipo-topografo-control-obra_35927-417
Equipo-topográfico-para-medir-ángulos-portada

Los siguientes procesos preliminares en la construcción son los que corresponden al trazo y a la nivelación. El proceso de realizar el trazo consiste en ubicar y definir en el terreno los ejes señalados en el plano de la obra, es decir en este proceso se comienza a plasmar el plano del proyecto ya directamente en el terreno seleccionado para el mismo. A la par se lleva a cabo el proceso de la nivelación, el cual consiste en determinar la diferencia de alturas entre un origen conocido (o banco de nivel como se le conoce) y varios puntos. El llevar a cabo conjuntamente estos procesos nos lleva a obtener las referencias necesarias para ubicar con precisión el proyecto en la superficie del terreno de acuerdo a los niveles y dimensiones definidos.

Existen dos formas de llevar a cabo el trazo y la nivelación:

  • De forma manual: Si se trata de una superficie de tamaño menor y cuyas dimensiones no sean mayores al margen de error establecido.
  • Con aparatos de precisión: En superficies mayores y con desniveles sensibles que puedan estar expuestas a márgenes de error considerables para la precisión del proyecto. Para este método se utilizan el nivel y el tránsito.

Es importante además mencionar algunas recomendaciones al llevar a cabo estos procesos:

  1. Si es posible tomar como referencia de medición las construcciones vecinas o colindantes, banquetas, vía pública, etc.
  2. Se recomienda marcar además de los ejes principales del proyecto, las ubicaciones de instalaciones o equipamiento no referenciados como tomas de agua, drenaje, registros, etc.
  3. Para los bancos de nivel que se construyan como puntos de referencia debe procurarse que su localización no quede expuesta a desplazamientos.
  4. Ya sea que las mediciones se realicen de forma manual o con aparatos de precisión, se recomienda mantener un registro mediante notas de la información obtenida de manera que pueda ser evaluada su exactitud, integridad, facilidad de lectura, arreglo y claridad. El llevar a cabo este registro de forma correcta evitará pérdidas de tiempo, retrasos y mayores costos para el proyecto. Existen herramientas electrónicas (recopiladores electrónicos) que permiten almacenar los datos de forma automática reduciendo la posibilidad de errores de lectura y transcripción.
  5. Como unidades de medición se utilizarán el metro cuadrado (m2) y la hectárea (ha).

En Revelsa estamos para asesorarte en este y otros procesos relacionados a la construcción. ¡Contáctanos!



Siguiendo con los procesos preliminares a la construcción tenemos el proceso de la limpieza del terreno. A grandes rasgos como su nombre lo indica, el objetivo de este proceso es limpiar el terreno de vegetación y otros elementos de la tierra dejándolo listo para el desplante de una estructura o para llevar a cabo una excavación.

El proceso de la limpieza del terreno consiste en 3 pasos:

  • Desenraice: En este paso lo que se busca es remover los troncos y raíces que se encuentren en el suelo de la obra.
  • Roza: Este paso implica remover la maleza, arbustos y demás residuos de sembradíos que se encuentren en la superficie.
  • Limpia: Este último paso implica retirar de la obra los residuos producto de los dos pasos anteriores.

Es importante mencionar que estos pasos pueden ser realizados por medios manuales o mecánicos según convenga, y que el lo que se obtenga de este proceso deberá colocarse fuera del terreno en un área considerada por el dueño del proyecto o bien por las autoridades ecológicas pertinentes. Se recomienda además el llevar a cabo estas tareas de forma completa antes de continuar con los siguientes pasos preliminares y a los trabajos de construcción a fin de no entorpecer su desarrollo.

Existe una medición para conocer el porcentaje de superficie en el que se llevará a cabo el proceso de limpieza:

  1. Baja densidad (70%) : Este porcentaje indica que hay nula o muy poca vegetación en la superficie del terreno, y que los arbustos o yerba que hay no alcanzan una altura mayor a 0.20 m.
  2. Semidensa (85%) : Esta medida ya implica una mayor presencia de vegetación en una parte de la superficie o bien en toda la extensión del terreno, con arbustos y yerba de altura entre 0.20 y 1 m.
  3. Densa (100%) : La vegetación tiene presencia en toda la extensión del terreno con arbustos, yerba e incluso arboles de altura mayor a 1 m.

En Revelsa estamos para asesorarte en tus dudas respecto a este y muchos otros procesos de la construcción. ¡Contáctanos!

 



Al segundo proceso preliminar a la construcción una vez que el desmantelamiento se ha llevado a cabo se le conoce como demolición. Cuando hablamos de demolición nos referimos al proceso de fragmentar los elementos de la estructura hasta que se vuelvan manejables y de tamaño reducido, siguiendo una serie de reglas y condiciones de limpieza, orden y seguridad que apliquen tanto para el terreno de nuestra obra como para el de obras y terrenos vecinos.

Esta tarea debe llevarse a cabo con la autorización e indicación del dueño del proyecto, así como de la autoridad gubernamental correspondiente. El destino de los materiales y elementos objeto de la demolición deberá ser decidido ya sea por el contratante de la obra, o bien del constructor para su posterior uso y disposición (con previa autorización del dueño de la obra, ya que este material de deshecho es de su propiedad).

A continuación detallamos una serie de consejos y recomendaciones para llevar a cabo el proceso de demolición de forma correcta:

  • Para el caso de elementos de concreto simple o armado y mamposterías, la demolición podrá llevarse a cabo mediante herramientas manuales, maquinaria o en algunos casos explosivos (con previa autorización de la autoridad gubernamental). Para el caso de muros, recubrimientos, castillos y plafones la demolición deberá llevarse a cabo mediante herramientas de mano.
  • Cuando la demolición se lleve a cabo en superficies que serán mejoradas con algún relleno, deberá realizarse al ras del suelo (si se trata de concreto armado el acero de refuerzo deberá cortarse a ese mismo nivel).
  • En el caso de que se requiera demoler muros en superficies donde se realizará un nuevo proyecto, dicha demolición deberá realizarse hasta el nivel de desplante.
  • Si la estructura a demoler se encuentra en el sitio donde se busca que exista una nueva estructura o proyecto, la demolición se llevará a cabo hasta una profundidad igual o mayor al nivel máximo de corte.
  • Para el caso de proyectos de remodelación, la demolición se llevará a cabo hasta el nivel que indique dicho proyecto.
  • Cuando se lleven a cabo tareas de demolición en recubrimientos o aplanados, se recomienda que se realicen de tal manera que no se afecten ni sufran daños los muros sobre los que están colocados.

Por último, te recordamos que en Revelsa contamos con herramientas tales como rotomartillos de diversas variedades que te ayudarán a llevar a cabo esta y muchas otras tareas de forma eficiente. ¡Contáctanos!


× ¿Cómo puedo ayudarte?