Construcción Archives - Página 4 de 4 - Revelsa

abdamiaje
trabajadores-construccion-trabajando-andamios-alto-nivel_29285-1132

Trabajando desde las alturas, es el deber de un empleador la planificación correcta de los proyectos para asegurar que las labores se lleven a cabo de la manera más segura posible. Si bien es cierto que para cualquier actividad que se realice en la construcción (no solamente las que conllevan la necesidad de trabajar en alturas elevadas) es necesario planificar las actividades, cuando se conlleva un riesgo de caída es aún más indispensable realizar un análisis de los requisitos, equipo de trabajo y equipo de seguridad que garantice la seguridad del trabajador.

Las caídas son la principal causa de muerte en la industria de la construcción. Se calcula que en México alrededor de 220 trabajadores del sector mueren por lesiones y accidentes de trabajo, y muchos de estos ocasionados por caídas debido a que en las obras no existen las mínimas condiciones de seguridad. Además, en muchas ocasiones los trabajadores no cuentan con el equipo de protección básico, lo cual los expone constantemente. Este equipo de protección básico al que nos referimos, el cuál consta de chaleco, botas y ropa de seguridad, entre otros, no es lo único que debe tomarse en cuenta para asegurar la protección y seguridad del trabajador, también las herramientas y el equipo de trabajo, las superficies e infraestructura usados para llevar a cabo las labores deben contar con la máxima calidad y estabilidad para minimizar los riesgos. Un ejemplo de esto es el empleador que por ahorrar una cantidad no tan significativa de dinero en compra o renta de andamios, manda trabajar a sus empleados en tablones que proporcionan poca o nula seguridad y estabilidad al trabajar a una altura que presente riesgos de lesiones o muerte. Ante esta situación, un andamio en conjunto con sus aditamentos (escaleras, barandales, plataformas, entre otras) permiten al trabajador moverse en determinadas alturas de la obra apoyado en una superficie segura, estable y sólida (asegurando siempre el correcto armado de la misma), minimizando de esta forma los riesgos en el área laboral. Sumado a esto, contemos la ventaja de que contando con ruedas en la parte inferior del andamio armado, este se puede desplazar a la dirección que se requiera sin la necesidad de desarmarlo y volverlo a armar, lo cual resulta bastante práctico para determinadas labores y superficies.

Es necesario garantizar en una obra la seguridad e integridad de los empleados poniendo las herramientas correctas y seguras para desempeñar determinadas labores, y hacerlo no siempre tiene que resultar en un costo significativo o elevado al empleador, únicamente es necesario analizar las variantes que se tienen en el mercado y poner en acción las medidas de seguridad mínimas establecidas.


IMG-20190612-WA0031
DSC00283 - copia

REVELSA tiene motivos para celebrar. Estamos cumpliendo 10 años de haber iniciado operaciones en la ciudad de León, Guanajuato, procurando desde aquel entonces y hasta la fecha respaldar a nuestro cliente con el servicio de renta y venta de maquinaria ligera para construcción y andamios.

¿Por qué la importancia de contar con estos servicios en nuestra ciudad?

Como bien la mayoría de la gente en la región sabe, León ha crecido de una manera exponencial durante los últimos años. La ciudad se ha convertido en un punto de mira de inversionistas e industrias internacionales para la edificación de restaurantes, plazas, cines, corporativos, parques, etc. y la realidad es que el ritmo de crecimiento es constante y el número de proyectos sigue en aumento. En una obra, es un requisito y una necesidad más que un lujo contar con equipos de construcción confiables y de calidad para garantizar la máxima calidad, estabilidad y firmeza de las estructuras. Existen dos opciones de contar con estos equipos, rentar o comprar. Sabemos que la compra puede resultar un gasto elevado, es por esto que contar con un proveedor de servicios de renta de andamios y renta de maquinaria ligera puede significar un ahorro sustancial, manteniendo sin embargo la calidad de la obra y obteniendo un resultado incluso mayor al esperado.

Este crecimiento que ha presentado nuestra ciudad ha representado para nosotros lograr un crecimiento equivalente como empresa al poder colaborar con nuestro cliente en sus proyectos de construcción, brindándole el servicio que se merece y los equipos de la mejor calidad a su disposición. Al ir creciendo la ciudad en infraestructura, obras, mantenimientos y demás nuestros servicios y catálogo han sido cada vez mas demandados, y de igual manera nuestra responsabilidad para con el cliente se ha mantenido firme ya que nuestra misión y visión van enfocadas hacia la mejora continua y en el consolidarnos como su opción n°1.


Apisonador-Vibratorio-Mikasa-1-1280x1280.jpg

Es bien sabido que el apisonador o bailarina representa una herramienta fundamental cuando hablamos de maquinaria ligera para construcción. Esto porque permite acceder a aplanar superficies de tierra o tepetate en situaciones donde la maquinaria pesada como el rodillo o la aplanadora no pueden acceder (ej. pasillos, terrenos angostos o de poco tamaño, etc.) y porque da un trabajo uniforme y de gran calidad. Sin embargo, lo que muchos no saben es que esto podría no conseguirse cuando se le da un uso incorrecto al apisonador.

¿Cuál sería entonces el uso correcto de este equipo?

Antes que nada, es necesario saber que el suelo donde se va a usar el apisonador debe estar solamente ligeramente húmedo, esto para evitar que la máquina se hunda y le implique al motor un esfuerzo mayor al levantar una cantidad mayor de tierra de la que se está compactando.

Esto pasa tanto cuando la superficie es demasiado seca o demasiado húmeda, ya que el apisonador fuerza de más su capacidad y puede llevar a un sobrecalentamiento del motor o avería en tiempos prolongados de trabajo bajo estas condiciones.

También es común para operadores menos experimentados pensar que la máquina se saldrá de control si no se ejerce una fuerte presión sobre ella (muchos incluso se recargan sobre ella). Esto es una práctica y una creencia incorrecta, ya que la máquina por si sola realiza su trabajo y en la dirección que elija el operador.

Por lo tanto, no debemos ejercer ninguna presión sobre ella (tampoco soltarla), ya que únicamente debemos sostener firme la agarradera con la fuerza de las muñecas y cuidar el terreno que se está compactando (cuidar no dirigirse demasiado a terreno solido como concreto o piso de acabado ya que puede resultar perjudicial para la máquina), y cuidar además mantenerla a una distancia adecuada del cuerpo.

Por último y no menos importante, cabe mencionar que el óptimo funcionamiento de este y de cualquier equipo, depende de su óptimo mantenimiento y cuidado.

Es necesario revisar constantemente sus niveles, especialmente previo a comenzar con la labor de compactación, revisar el estado de las bujías, cuidar la calidad del combustible (que no contenga residuos de agua u otras substancias), entre otras.

El apisonador es uno de los equipos más requeridos y necesarios en la industria de la construcción, y usarlo de forma correcta nos garantizará un terreno estable, uniforme, sólido y de una calidad indiscutible.


RE-342
RE-343
RE-345
RE-346
RE-353
RE-356
RE-357
RE-362
RE-369

Estamos en una época donde los trabajos de construcción se han simplificado gracias que contamos con equipos que realizan las tareas de forma más eficiente que previamente debían llevarse a cabo de modo manual. Un ejemplo claro de esto es el uso de la compactadora, apisonadora o bailarina (como muchos le conocen), un equipo ligero de construcción que facilita el aplanar una superficie de modo rápido, con menos esfuerzo y dejando un trabajo de mayor calidad que si lo siguiéramos haciendo de la forma convencional.


× ¿Cómo puedo ayudarte?