Uno de los más grandes legados que nos ha dejado la construcción en la historia es el gran Coliseo, representando lo más avanzado de la arquitectura en la época del Imperio romano.
Considerado dentro de las 7 maravillas del mundo, su edificación se remonta al año 70 d.C. y llevó aproximadamente 10 años, bajo el mandato del emperador Vespasiano y de su hijo Tito. En sus cimientos se encuentra piedra y hormigón de 13 mts. de ancho sobre una base de arcilla. Sus muros exteriores, las plantas inferiores y la fachada se encuentran hechos de una piedra volcánica de gran resistencia conocida como piedra travertina (aprox. se necesitaron 100,000 m3 en total). Por otro lado, las plantas superiores y las bóvedas del coliseo están hechas de hormigón. El coliseo contaba con 76 entradas numeradas que permitían un acceso ordenado a cada una de sus secciones. Uno de los grandes retos de su construcción fue el transporte del material hasta las obras, ya que la cantera donde se encontraba la piedra travertina estaba a aprox. 20 km. de la ciudad.
El coliseo contaba con capacidad de aprox. 60,000 espectadores. Se dice que en su inauguración se llevaron a cabo 100 días de juegos donde se sacrificaron más de 5000 bestias. La arquitectura del coliseo era tan avanzada para la época que contaba con un sistema de túneles y contrapesos subterráneos que permitían liberar a la vez hasta 65 animales de sus jaulas a la pista. Eran llevados a cabo en la arena combates entre hombres y las bestias y también los combates entre gladiadores. Conseguir una entrada representaba uno de los grandes lujos de la época. Los espectadores entraban por la entrada que les correspondía según su sección, la cual era asignada en base la categoría social.
A continuación mencionamos algunos datos curiosos respecto a esta imponente obra:
- Originalmente se llamaba Anfiteatro Flavio, en honor a la dinastía de emperadores que ordenaron su edificación. Posteriormente cambió su nombre a Coliseo debido a su cercanía con el coloso de Nerón.
- En una época posterior a los combates, sirvió como un barrio bajo de la ciudad, con casas, almacenes y establos. Incluso poco después de un gran terremoto llego a servir como vertedero de deshechos de otras obras en Roma.
- Recibe aprox. 6 millones de turistas anuales, siendo el monumento más visitado de Italia.