Al escuchar la palabra “Innovación” se nos puede venir a la mente una serie de ideas. Generalmente son ideas relacionadas con tecnología, sustentabilidad, avances, desarrollos, etc en diferentes sectores como la computación, las ciencias, la educación, por mencionar algunos, sin embargo no tan seguido escuchamos el término innovar en la construcción. Esto puede deberse a que cuando pasamos por la calle y vemos una obra en proceso podríamos pensar que se sigue llevando a cabo igual que lo hacía hace 40 años, sin embargo esto no significa que estemos en lo correcto puesto que a pesar de que la innovación en la construcción avanza de forma mas lenta que otras formas de innovación (puesto que está en sus primeras etapas de desarrollo en dicho sector), los avances han ido surgiendo y procesos que antes se llevaban a cabo de forma manual y propensos a diferentes riesgos, ahora pueden llevarse a cabo de forma mas automática con herramientas innovadoras especializadas que además garantizan mayor seguridad para el trabajador.
Estos avances mencionados pueden hacer referencia a herramientas y maquinaria en la construcción como las apisonadoras, cortadoras de piso, vibradores de concreto, martillos hidráulicos, entre otras, que van enfocadas como tal en la calidad y seguridad del proceso de la construcción, es decir en las actividades que el trabajador lleva a cabo durante la obra para llegar al resultado esperado, sin embargo es importante no olvidar que también existe la innovación en el proceso de planeación en la construcción.
Un claro ejemplo de este término que acabamos de mencionar es el uso de una herramienta que se ha vuelto muy popular durante los últimos años en diferentes sectores como el entretenimiento y la seguridad: los drones. En algunos países los drones se han convertido en la herramienta principal para realizar las mediciones topográficas de una obra, estudio del terreno, entre otras, sin embargo no sería extraño pensar a futuro en el aprovechamiento de un dron en el proceso post-planeación, es decir en la obra en sí (se llevan a cabo actualmente estudios y desarrollos tecnológicos que prueban el uso de drones para edificar estructuras ligeras en base a modelos en computadora). Existen además otros avances enfocados en la planeación de la construcción como el uso de software de realidad aumentada que permite ver de forma virtual el resultado final de nuestro proyecto y modificarlo a escala de acuerdo a nuestras necesidades garantizando el llevar a cabo la idea exacta que tenemos en mente y el uso de materiales de última generación como la pintura solar (que permite generar energía limpia mediante el vapor de agua) y materiales como el hormigon y la resina autorreparables.
Por último, no está de más mencionar que existen innovaciones enfocadas tanto en la planeación como en el proceso de obra del proyecto de construcción, como la impresión 3D, un avance que si bien está en sus primeras etapas de crecimiento permitirá a futuro crear casas habitables con base de materiales como hormigón y algunos otros, todo llevado a cabo de forma automática desde un diseño en computadora.