Construcción Archives - Revelsa

5e7235e502d64b6b54928f064f4cf14c
BB1C45EF-BC48-407B-A559C8B7CA39D7A3

La antigua arquitectura egipcia se caracteriza por ser una civilización madre, es decir que su origen es autónomo y que no tiene influencias de otra civilización. Esto además influenció en el desarrollo de varias civilizaciones incluida la Grecia clásica.

La principal característica de la arquitectura egipcia antigua es que se basa en la religión. Alrededor de 30 dinastías de faraones dominaron Egipto con un gran poder y se les atribuía un origen divino. Esto influenció fuertemente la sociedad y también la arquitectura y la construcción de la época. La importancia de esta arquitectura ha sido tal, que ha dejado un legado invaluable a la historia de la humanidad con colosales pirámides (como las pirámides de Giza) que aún se sostienen.

Entre los tipos de construcciones más destacadas del antiguo Egipto fueron: pirámides, templos, esfigies, mastabas y el sarcófagos. También estaban los colosos que eran grandes esculturas de guardianes en la entrada de los templos y numerosas pinturas a mano de tipo religioso. Entre las técnicas y los materiales utilizados en esta cultura fue la utilización de ladrillos de barro cocidos al sol o ladrillos de adobe y piedra, en su mayoría caliza. Las piedras y ladrillos eran utilizados en tumbas y templos mientras que los ladrillos eran usados en palacios reales, fortalezas y edificios públicos. Todos los grandes edificios tenían techos planos construidos de bloques de piedra enormes, soportados por columnas. Las casas eran hechas con barro del río Nilo, y eran sumamente modestas y pequeñas.

En definitiva lo más representativo de la arquitectura antigua egipcia son las pirámides. Estas obras construidas en la Cuarta Dinastía, dan testimonio del poder de la religión y el estado faraónicos. Fueron construidos para servir como sitios de tumbas y también como una forma de hacer que sus nombres duren para siempre. El tamaño y el diseño simple muestran el alto nivel de destreza del diseño e ingeniería egipcios a gran escala. La cultura popular lleva a la gente a creer que las pirámides son muy confusas, con muchos túneles dentro de la pirámide para crear confusión entre los ladrones de tumbas, algo que es falso. Los ejes de las pirámides son bastante simples, la mayoría conduce directamente a la tumba. Sin embargo, a veces hay túneles adicionales, pero estos fueron utilizados por los constructores para comprender qué tan lejos podían cavar la tumba en la corteza de la Tierra. El inmenso tamaño de las pirámides atrajo a los ladrones a la riqueza que se encontraba dentro, lo que causó que las tumbas fueran robadas relativamente pronto después de que la tumba fuera sellada en algunos casos.

Otra demostración de grandeza por parte de esta arquitectura son los templos. Los templos del antiguo Egipto estaba alineados con eventos astronómicos importantes como solsticios y equinoccios. Requerían medidas precisas y conocimientos astronómicos. Los arqueólogos creen que habían al menos 25 mil trabajadores que dedicaban unas 16 horas al día a la construcción de un templo. Se necesitaban 250 hombres para mover un solo bloque. Los templos estaban precedidos por una avenida de esfinges pequeñas y por dos estatuas de colosos en la entrada. En algunos templos aparecen los obeliscos, piezas altas y esbeltas de piedra, terminadas en punta con inscripciones de relatos de hazañas hechas por el faraón a quien se erigía el templo.

Sin duda hablar de la antigua arquitectura egipcia significa hablar de una de las civilizaciones más influyentes de la historia, que desarrolló una amplia gama de diversas estructuras y grandes monumentos arquitectónicos a lo largo del Nilo.



Uno de los descubrimientos más recientes e innovadores en cuanto a estructuras son las llamadas varillas CABKOMA, las cuales hacen referencia a un compuesto termoplástico fabricado a base de fibra de carbono.

Este material es diseñado y producido en Japón por Komatsu Seiten Fabric Laboratory. Las varillas sirven como un soporte durante los sismos, con la finalidad de ser un cable de alta resistencia para usarse en las aplicaciones de refuerzos a los edificios o estructuras que no poseen una resistencia ante dichos eventos. El sistema se usa como un refuerzo para reducir el riesgo de un fallo en la estructura de una edificación y aumentar el tiempo en que los ocupantes puedan ponerse a salvo. Este sistema de refuerzo se puede usar tanto exteriormente para disminuir los movimientos de un sismo como material de refuerzo en la estructura colocándolas dentro de los muros o incluso como material estructural.

Sistema japones que proteje las edificaciones ante posibles terremotos

Desarrollado con materiales de alta tecnología, la idea es de que pueda competir con la resistencia de una varilla de acero pero mucho más segura, ya que dentro de su composición se encuentra la fibra de carbono, siendo uno de los materiales más resistentes de los que se tiene hoy en día, y adicionalmente encuentra recubierto de una fibra sintética y una inorgánica. Las varillas tienen un diámetro considerablemente más pequeño y un peso más ligero que el refuerzo de acero de la misma resistencia, ya que una bobina de 160 metros de la barra pesa solo 12 kg.

Entre sus características y ventajas destacan las siguientes:

  1. Su resistencia a la tracción es alta, mientras que es el refuerzo sísmico más ligero del mundo.
  2. Aunque es delgada es fuerte y resistente estructuralmente.
  3. Posee una calidad estética superior que logra ligereza.
  4. Su fácil transporte es una de sus grandes ventajas, debido a que sus materiales no son de una estructura tan densa (una bobina de 160 mt. se le puede trasportar con una sola mano).
  5. Es un material con una alta resistencia al fuego, esto es debido a sus dos recubrimientos.

A pesar de que su aceptación en el mercado ha sido lenta de momento, cerrándose solamente a Japón, se espera concientizar a algunos constructores de otros países sobre la efectividad y beneficios del producto.


1-carretera-iluminada-644x362-1280x720
Científicos-michoacano-creó-el-cemento-luminoso-es-sustentable-y-en-México-no-lo-conocemos-01

Uno de los materiales base en el sector de la construcción es el cemento. Con el pasar de los años y fruto de diversas investigaciones han ido surgiendo mejoras en su composición para hacerlo más duradero, ecológico, auto reparable, y luminoso o fosforescente.

Los materiales fosforescentes absorben la energía solar y la liberan durante tiempo prolongado emitiendo una cantidad ininterrumpida de luz. Uno de los investigadores dedicados a estudiar este fenómeno es el Dr. José Carlos Rubio Ávalos, quien buscaba añadir dicha propiedad en el cemento Portland. El primer paso para lograr dicho objetivo era buscar el modo de cambiar la estructura del cemento para volverlo menos opaco y permitir el paso parcial de luz. Mediante el uso de aditivos utilizados para lograr la fosforescencia en plásticos, se logra crear un material similar al vidrio, pero al ser aplicado en cemento es mucho más resistente y con un tiempo promedio de vida de 100 años. Este cemento provee una fuente de luz con una duración de 8 a 12 horas sin necesidad de ningún tipo de recarga eléctrica, y su impacto ambiental es mínimo.

A pesar de sus muchas cualidades, existen ciertas desventajas en el uso de este nuevo producto. La primera es su costo, el cual es de 4 a 6 veces más caro que el cemento tradicional. La segunda es que los componentes añadidos para darle su propiedad de luminiscencia hacen que pierda un poco de su propiedad mecánica. Estas dos desventajas hacen que como tal este material en su etapa actual de desarrollo no funcione como sustituto directo del cemento tradicional, sino como un material de recubrimiento y en usos diversos para la iluminación de carreteras, estacionamientos, fachadas, entre otros.


Coliseo-de-Roma-abril-2007-1024x601
Interior-Coliseo-Roma-1

Uno de los más grandes legados que nos ha dejado la construcción en la historia es el gran Coliseo, representando lo más avanzado de la arquitectura en la época del Imperio romano.

Considerado dentro de las 7 maravillas del mundo, su edificación se remonta al año 70 d.C. y llevó aproximadamente 10 años, bajo el mandato del emperador Vespasiano y de su hijo Tito. En sus cimientos se encuentra piedra y hormigón de 13 mts. de ancho sobre una base de arcilla. Sus muros exteriores, las plantas inferiores y la fachada se encuentran hechos de una piedra volcánica de gran resistencia conocida como piedra travertina (aprox. se necesitaron 100,000 m3 en total). Por otro lado, las plantas superiores y las bóvedas del coliseo están hechas de hormigón. El coliseo contaba con 76 entradas numeradas que permitían un acceso ordenado a cada una de sus secciones. Uno de los grandes retos de su construcción fue el transporte del material hasta las obras, ya que la cantera donde se encontraba la piedra travertina estaba a aprox. 20 km. de la ciudad.

El coliseo contaba con capacidad de aprox. 60,000 espectadores. Se dice que en su inauguración se llevaron a cabo 100 días de juegos donde se sacrificaron más de 5000 bestias. La arquitectura del coliseo era tan avanzada para la época que contaba con un sistema de túneles y contrapesos subterráneos que permitían liberar a la vez hasta 65 animales de sus jaulas a la pista. Eran llevados a cabo en la arena combates entre hombres y las bestias y también los combates entre gladiadores. Conseguir una entrada representaba uno de los grandes lujos de la época. Los espectadores entraban por la entrada que les correspondía según su sección, la cual era asignada en base la categoría social.

A continuación mencionamos algunos datos curiosos respecto a esta imponente obra:

  • Originalmente se llamaba Anfiteatro Flavio, en honor a la dinastía de emperadores que ordenaron su edificación. Posteriormente cambió su nombre a Coliseo debido a su cercanía con el coloso de Nerón.
  • En una época posterior a los combates, sirvió como un barrio bajo de la ciudad, con casas, almacenes y establos. Incluso poco después de un gran terremoto llego a servir como vertedero de deshechos de otras obras en Roma.
  • Recibe aprox. 6 millones de turistas anuales, siendo el monumento más visitado de Italia.

madera
maderatrans

La innovación en los materiales de la construcción es una tendencia en aumento en los últimos años por la constante búsqueda de la mayor eficiencia y la reducción de los costos. Tal es el caso de dos materiales recientemente desarrollados en el mundo: la madera traslúcida y además la super madera.

Madera Transparente: Madera Translúcida como material de construcción

La madera traslúcida (oficialmente conocida por sus creadores como Optically Transparent Wood) es un material desarrollado por el  KTH Royal Institute of  Technology de Estocolmo a base de remover de forma química la lignina de la madera (que es lo que le da principalmente su color) haciendo que esta se vuelva de un color blanco y luego mezclándola con un polímero transparente dándole como resultado esta propiedad a la madera. Entre los múltiples beneficios que presenta esta madera se encuentra el posible reemplazo de ventanas de cristal (al ser más resistente) y su uso para la creación de paneles solares más económicos y con el mismo beneficio.

Pasando al otro material innovador, científicos de la Universidad de Maryland, desarrollaron un material conocido como super madera, la cual es 12 veces más resistente que la madera natural y puede llegar a ser igual o más resistente que algunos tipos de acero. El proceso con este material consiste en primero remover algunos polímeros de la madera (como la lignina) dando mayor espacio a la estructura porosa de la madera, y en segundo lugar comprimirla mediante calor a 100° centigrados durante una gran cantidad de horas. El resultado es una madera super resistente que es 20% mas delgada pero 3 veces mas densa, ya que se eliminó cualquier vacío o espacio dentro de ella y se redujo cualquier posible defecto (incluso se realizaron pruebas con proyectiles de acero similares a las balas, la madera tratada detuvo el impacto a la mitad, mientras que la madera natural fue atravesada). Este descubrimiento puede dar lugar a una fuerte competencia al acero y al titanio, al ser igual o en ocasiones hasta más resistente que estos, pero con un costo significativamente menor, y puede ser usado en edificios, vehículos y cualquier otro tipo de aplicación donde se utilice el acero.



Elegir construir nuestra propia casa es una de las decisiones más importantes de la vida. En muchas ocasiones pensamos que construir nuestra vivienda automáticamente se traduce en un menor costo y mejor calidad en comparación a comprar una casa terminada, sin embargo para que esto suceda es necesario cuidar una serie de aspectos que podemos cubrir siguiendo los siguientes consejos y recomendaciones:

A guide to construction safety for homebuilders - Build Magazine

  • Buscar un terreno con la ubicación y dimensiones ideales para nuestro proyecto. Procurar que esta ubicación elegida sea en una zona urbanizada con comercios convenientes cercanos, medios de transporte y por supuesto los servicios básicos (agua, luz, teléfono, etc.).
  • Planear un presupuesto de forma inteligente, donde se prioricen los gastos más importantes de la construcción dejando los detalles de menor relevancia al final. Se sugiere para esto además realizar un plan de tiempo de la construcción y en cada etapa asignar el presupuesto correspondiente.
  • Analizar de forma cuidadosa y correcta las mejores opciones de firmas y arquitectos para asignar el proyecto. Recordar que el diseño es una parte fundamental y la base para construir el proyecto que tenemos en mente.
  • De igual forma como se elige al arquitecto y/o diseñador de la obra, es importante elegir cuidadosamente mano de obra que de preferencia cuente con experiencia y recomendaciones, a fin de garantizar que el trabajo se realice con una garantía de calidad.
  • En el diseño, considerar espacios abiertos y agradables. La clave de una buena vivienda es la correcta distribución, que sea un lugar que motive a querer estar ahí y que no dé una sensación de encierro.
  • Considerar en el proyecto nuestras necesidades presentes y futuras. Puede que la vivienda la habite una pareja y con uno o dos cuartos sea suficiente en el presente, pero a futuro si esa misma pareja decidiera tener hijos podría dejar de ser una casa funcional para su situación. Es importante que nuestro proyecto pueda adaptarse a situaciones tanto del presente como del futuro.

Casa banak casas modernas de grupo arsciniest moderno mármol | homify | Fachadas de casas modernas, Casas modernas, Bardas de casas

 

En Revelsa contamos con equipos de construcción y andamios que te ayudarán a llevar a cabo el proyecto que tienes en mente, contáctanos!


19bdc4be-a6fb-42a1-9c33-2ad9ab3a6de9

Cuando hablamos del proceso de cimbra en la construcción lo más común es que se nos vengan a la mente los bloques y columnas de madera que vemos en las obras acomodados de forma vertical. La situación con el tema es que la mayoría de las personas no conoce que existen otros métodos y materiales para realizar dicho proceso y que puede significar una ventaja considerable en seguridad y estabilidad de las estructuras.

Empezando por definir la cimbra como tal, hablamos del proceso de colocar estructuras temporales que sirvan de apoyo para las edificaciones manteniendo en su lugar la estructura hasta que la construcción llegue a un punto donde pueda soportarse a sí sola. Esto incluye también el soporte a los sistemas de encofrado, los cuales se utilizan para moldear la forma deseada del concreto en las paredes. Como bien mencionamos la mayoría de las personas al pensar en cimbra piensan en cimbras de madera, esto porque hasta finales del sigo XX casi todas las cimbras eran hechas de ese material por su resistencia, su costo relativamente bajo y por su fácil manejo (que puede adaptarse conforme a las necesidades mediante herramientas de mano y sierras). Si bien es el tipo de cimbra más usado, esto no se traduce en que sea el mejor.

Las cimbras metálicas proveen de un soporte resistente a las estructuras y se retiran una vez que se haya terminado el ciclo de fraguado de las mismas. Además de ser más resistentes que las cimbras de madera, existen otras ventajas importantes a considerar para este tipo de cimbras:

  • A pesar de ser inicialmente mas costosa que la cimbra de madera, a la larga la inversión puede resultar incluso menor que otros tipos de cimbra debido a su reusabilidad (puede alcanzar 200 usos).
  • El material de la herramienta es un factor importante a considerar en la construcción, una cimbra de madera está expuesta a factores como la temperatura y la humedad que afectan directamente sus propiedades y que pueden requerir un tratamiento adicional, en una cimbra metálica no es necesario considerar dichos factores puesto que no afectan a su integridad.
  • El tiempo de colocación es significativamente menor en las cimbras metálicas (hasta 33% menor que otros tipos de cimbra).
  • Ofrecen mayor capacidad de carga, por lo tanto provee mayor seguridad tanto para los constructores como para la obra en sí.
  • No es necesario que las cimbras metálicas sean pesadas, existen herramientas de apuntalamiento ligeras como los pies derechos que proporcionan una excelente resistencia y capacidad a la vez que son adaptables y fáciles de usar.

 


Contraction-joint-
Cortadora de Piso

Se realizó el colado del concreto, se le dio el acabado que buscamos, ¿Qué sigue? ¿Ha quedado lista la superficie? Hay que tomar en cuenta un paso adicional; el corte del concreto estando este aún fresco.

Desafortunadamente, debido a los cambios de temperatura, humedad y demás factores, la tendencia del concreto es a expandirse y contraerse repetidamente, por lo que se vuelve algo común que surjan grietas y fisuras al poco tiempo de haber sido colocado. Esto es poco previsible al tratarse de condiciones naturales, sin embargo es posible controlar el agrietamiento siguiendo la técnica correcta de corte o el diseño de juntas como también se le conoce.

Una junta o un corte en el concreto es básicamente una grieta planificada previamente en el mismo con la intención de atenuar las tensiones de contracción y minimizar las fisuras descontroladas. Este proceso conlleva una serie de buenas prácticas que permiten llevarlo a cabo de una manera cuidadosa y adecuada, entre las que podemos destacar las siguientes:

  • Es recomendable planear la ubicación de todas las juntas previo a comenzar la construcción.
  • Los paneles que se formen a partir del corte deben ser cuadrados o de forma similar, evitando que la longitud exceda 1.5 veces el ancho así como las formas en L.
  • Es necesario que el corte o la junta alcance al menos 1/4 de profundidad del espesor de la losa, y nunca por debajo de 1 pulgada.
  • Este proceso debe llevarse a cabo entre 1-4 hrs. de finalizado el proceso de acabado del concreto, dependiendo esta duración del fraguado del mismo.
  • En el caso de las juntas y cortes en pisos industriales expuestos al tráfico pesado se necesita llevar a cabo una valoración y tratamiento especial con el fin de evitar roturas en los bordes. Por lo general es necesario llenar los espacios entre cada losa con un material capaz de dar soporte y resistencia a los extremos.

Alameda-data-server-commercial-case-study-4-1280x960.jpg

Previamente hemos hablado del proceso importantísimo de vibrar el concreto el cual debe realizarse de una forma específica y correcta garantizando el mejor resultado para una mezcla firme y sin huecos o espacios vacíos. Sin embargo ahí no termina el proceso del concreto, pues habiendo colocado y vibrado el concreto lo que sigue es definir el acabado que tendrá la superficie. Antes que nada, podemos decir que el acabado es el proceso que consiste en enrasar, aplanar y allanar el concreto de forma que se vuelva más densa y compacta la superficie, así como para darle la apariencia que se requiere. Es importante definir y entender este proceso pues es el resultado visible que obtendrá el cliente, para esto además mencionaremos los tipos de acabado de concreto que existen.

Existen dos etapas en el proceso de acabado del concreto; inicial y final. 

Resultado de imagen para enrasado del concreto

Imagen relacionadaEn la etapa inicial, y una vez habiendo dejado endurecer ligeramente el concreto, se comienza con el enrasado del mismo ya sea mediante una regla simple de madera o reglas mecánicas. Posterior a esto, se trabaja la superficie con una llana para el redondeo y afinado de los bordes tanto de las juntas como de la losa, y se debe dejar fraguar ligeramente. En esta etapa es posible que aparezca agua sobre la superficie, conocida como agua de sangrado. Es importante dejarla secar de forma natural, ya que de esta forma se evitarán superficies débiles o polvorosas. Ya secada la superficie podemos comenzar con la etapa final del acabado.

En la etapa final del acabado del concreto se define el tipo de superficie que se requiere; normal, pulido o semi-pulido.

 

El acabado normal es un acabado llevado a cabo mediante herramientas como el peine metálico que le dan a la superficie una forma rugosa y texturizada, tal como vemos en calles y carreteras con el fin de evitar el derrape de las llantas.

 

 

El acabado semi-pulido le brinda a la superficie una apariencia más lisa que el acabado normal, pero manteniendo algo de textura en la misma. Este tipo de acabado se utiliza principalmente en situaciones donde se requiera darle patrones o formas a la superficie del concreto (escobillado, coloreado, etc.). En este tipo de acabado se utilizan herramientas como la allanadora doble en espacios amplios o la allanadora simple o de mano en espacios mas reducidos un número limitado de veces, evitando que se vuelva completamente lisa la superficie.

Imagen relacionada

Por último, el acabado pulido (también conocido en el medio como acabado espejo) da como resultado una superficie completamente lisa, sin texturas ni patrones. De igual forma que en el acabado semi-pulido se hace uso de los diferentes tipos de allanadora, sin embargo y a diferencia del acabado semi-pulido se realiza el barrido de la superficie con el equipo cuantas veces se requiera hasta que se consiga el acabado liso. Este tipo de acabado lo vemos comúnmente en bodegas como las de los supermercados y en tiendas departamentales.


placa
64782057_10157817849897223_458392612437491712_n

Es un hecho definitivo, una obra requiere de un terreno base firme y estable que garantice la seguridad, estabilidad y calidad de las estructuras, así como la seguridad e integridad de los trabajadores. Realizar labores de compactación en una labor llevada a cabo de forma necesaria en cualquier obra previo a comenzar con los procesos de construcción, e incluso una vez comenzados estos procesos en ocasiones se requiere nuevamente compactar determinada zona o terreno. Esta labor puede ser realizada de forma sencilla si se cuenta con la herramienta de compactación adecuada, de lo contrario puede resultar en un trabajo difícil y exigente que además no devuelva el resultado de calidad que esperamos (por ejemplo usando un pisón de mano). Existen diversos equipos diseñados para llevar a cabo el proceso de compactación acorde a nuestras necesidades, háblese de tamaño del terreno a compactar, fuerza de golpeo, material que se va a compactar, entre otras. Por mencionar algunos de estos equipos tenemos:

Apisonadora: También conocida como bailarina y pata de elefante, es uno de los equipos de compactación más comunes en la actualidad. Permite aplicar una potencia elevada a la superficie del suelo con impactos consecutivos de la zapata inferior, consiguiendo una nivelación uniforme del terreno. Es particularmente útil debido a su tamaño que permite llevar a cabo su labor en espacios confinados, medianos y grandes dependiendo el uso que se requiera, además está diseñada para trabajar eficientemente en terrenos como grava, arena, arcilla cohesiva, entre otros.

Placa Vibratoria Compactadora: También conocida en el medio como planchuela. Este equipo permite una fuerza de compactación superior al generar una fuerza de vibración constante que permite reunir las partículas del suelo (en terrenos como asfalto frío y caliente, suelos granulares y levemente cohesivos) y obtener una superficie sólida y estable. Una de sus mayores ventajas es su facilidad de uso ya que permite llevar a cabo su labor de forma automática, dejando del lado del operador únicamente el direccionamiento.

 

Rodillo Vibratorio 1 Ton. : Hablamos de un equipo diseñado para labores de compactación de calidad en terrenos amplios. Sus componentes como el accionamiento en ambos tambores y un chasis articulado permiten una excelente maniobrabilidad para una gran variedad de trabajos, siendo ideal para la compactación de terrenos de asfalto y materiales de capas bases granulares. Entre algunos de sus usos se encuentra la compactación de zonas de estacionamiento, calzadas y caminos naturales, entre otras.


× ¿Cómo puedo ayudarte?